19 inventos, patentes y modelos de MAILLAND, FEDERICO

Formulaciones de finasterida para la liberación de fármacos en el cabello y el cuero cabelludo.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(29/07/2020). Ver ilustración. Solicitante/s: POLICHEM SA. Clasificación: A61K31/506, A61Q7/00, A61K31/56, A61K9/00, A61K8/49, A61K8/73, A61K8/97, A61Q5/00, A61K8/34, A61K8/63, A61K47/36, A61K31/585, A61K31/722.

Una composición que contiene: (a) hidroxipropil-quitosano o una sal fisiológicamente aceptable de este en una cantidad de un 0,25 a un 2,0 % con respecto al peso total de la composición; (b) finasterida; (c) al menos un disolvente volátil seleccionado entre etanol o isopropanol en una cantidad de un 35 % a un 80 % con respecto al peso total de la composición; y (d) agua, para su uso en el tratamiento y/o prevención de afecciones y/o enfermedades del cabello y/o el cuero cabelludo.

PDF original: ES-2820304_T3.pdf

Composición antifúngica tópica para tratar onicomicosis.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/05/2019). Solicitante/s: POLICHEM S.A.. Clasificación: A61K47/10, A61K31/137, A61K9/08, A61P31/10, A61K47/36.

Una composición que comprende al menos un 9 % en peso de terbinafina o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma, hidroxipropil quitosano, un alcanol inferior y agua para su uso en el tratamiento de onicomicosis en un paciente, en la que dicha composición se aplica a las áreas afectadas de dicho paciente una vez por semana.

PDF original: ES-2729373_T3.pdf

Uso de pidotimod para tratar psoriasis.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(30/11/2016). Solicitante/s: POLICHEM SA. Clasificación: A61P17/06, A61K38/05, A61K31/427.

Pidotimod o una sal fisiológicamente aceptable del mismo, para su uso en el tratamiento de psoriasis.

PDF original: ES-2617235_T3.pdf

Uso de pidotimod para tratar la dermatitis atópica.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/11/2016). Solicitante/s: POLICHEM SA. Clasificación: A61P17/00, A61K38/05, A61K31/427.

Pidotimod o una sal fisiológicamente aceptable del mismo, para su uso en el tratamiento de la dermatitis atópica.

PDF original: ES-2615748_T3.pdf

Composiciones para el tratamiento de la rosácea que comprende quitosano y una amida de ácido dicarboxílico.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(07/09/2016). Solicitante/s: POLICHEM SA. Clasificación: A61K31/194, A61K47/12, A61K9/00, A61P7/00, A61K45/06, A61K31/20, A61K47/36, A61K31/23, A61K31/722.

Una composición que contiene: (A) al menos quitosano, un hidroxialquil quitosano y/o una sal fisiológicamente aceptable del mismo, y; (B) al menos lineal y/o amida de ácido C6-C12-dicarboxílico y/o una sal fisiológicamente aceptable del mismo.

PDF original: ES-2606233_T3.pdf

Derivados de 8-hidroxiquinolin-7-carboxamida terciaria y usos de los mismos.

(27/05/2015) Compuesto de fórmula general (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo**Fórmula** en donde R2 y R3, independientemente uno de otro, se seleccionan de: a) -C1-C6 alquilo, con la condición de que R2 y R3 no son ambos metilo, b) -(CH2)n-arilo, 4-halo-bencilo o 4-halo-fenilo , c) -(CH2)n-cicloalquilo, d) -(CH2)n-heterociclo, e) -(CH2)n-OR6, f) -(CH2)n-CN, g) -(CH2)n-NR4R5, h) tomados junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos para formar un heteromonociclo de 5 a 8 miembros que contiene de uno a tres heteroátomos seleccionados del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre, o i) tomados junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos para formar (i) un heteromonociclo de 5 a 8 miembros el cual…

Uso de nifuratel para tratar infecciones provocadas por especies de Atopobium.

(25/02/2015) Nifuratel o una sal fisiológicamente aceptable del mismo, para su uso en el tratamiento de cualquier infección provocada por una o más especies del género Atopobium vaginae.

Uso de nifuratel para tratar infecciones provocadas por especies de Clostridium.

(26/11/2014) Nifuratel o una sal fisiológicamente aceptable del mismo, para su uso en el tratamiento de cualquier infección provocada por una o más especies del género Clostridium

Nuevos derivados de 8-hidroxiquinolin-7-carboxamida secundaria.

(19/03/2014) Un compuesto seleccionado del grupo consistente en: 8-Hidroxi-N-(1,1-dioxidotetrahidrotien-3-il)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(tetrahidro-2H-piran-4-il)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(4-morfolinofenil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(tiazol-2-il)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(isoxazol-3-il)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-((5-metilpirazin-2-il)metil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-((1-metil-1H-imidazol-2-il)metil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-((4-feniltiazol-2-il)metil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(piridin-4-ilmetil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(4-(dimetilamino)bencil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(4-bromobencil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(benzo[d]tiazol-2-ilmetil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(4-morfolinobencil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-((4-metiltiazol-2-il)metil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(piridin-2-ilmetil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-(4-(1H-1,2,4-triazol-1-il)fenil)quinolina-7-carboxamida; 8-Hidroxi-N-((5-metilisoxazol-3-il)metil)quinolina-7-carboxamida.

Uso de quitosanos para aumentar la velocidad de crecimiento de las uñas.

(23/10/2013) Una formulación tópica que comprende quitosano, un derivado de amino-polisacárido de quitosano soluble enagua que se selecciona de hidroxialquil-quitosano y carboxialquil-quitosano, y/o una sal fisiológicamente aceptabledel mismo, en combinación con uno o más principios activos seleccionados de agentes antipsoriásicos, agentesinmunosupresores, agentes antimicóticos y/o agentes fortalecedores de uñas, para su uso en la aceleración de lavelocidad de crecimiento de uñas sanas durante el tratamiento de una enfermedad de la uña.

Derivados secundarios de 8-hidroxiquinolina-7-carboxamida para uso como agentes antifúngicos.

(23/10/2013) Compuestos de la fórmula general (I) o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos **Fórmula** para uso como un agente antifúngico; en donde A es: *- (CH2)m- X1, *- (CH2)m- C3- C8 cicloalquilo, *- (CH2)m- W- X2, *- (CH2)m- W- CH2- X1, o *- (CH2)m- CHR9- (CH2)m- X1; en donde X1 es: * -arilo, opcionalmente sustituido por uno, dos o tres R4, * -heterociclo, opcionalmente sustituido por uno o dos R5, * -C1-C8 alquilo, *- CH (OH)- fenilo, * -S-fenilo, *- NHSO2- fenilo, * -CN, * -OH, * -C3-C8 cicloalquilo, o *- 4- ciano- 2, 3, 4, 5- tetrafluoro- fenilo; en donde X2 es: * -arilo, *…

Uso de quitosanos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de las uñas.

(23/01/2013) Quitosano, hidroxialquilquitosano soluble en agua y/o una sal fisiológicamente aceptable de los mismos para suuso en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de las uñas.

COMPOSICIONES CON ACTIVIDAD ELASTIFICANTE MEJORADA.

(01/06/2010) Uso de: a) al menos un compuesto tiolado y b) al menos un éster de ácido orgánico o una mezcla de los mismos; para la fabricación de una composición tópica para mejorar la elastificación de la vagina y del periné en mujeres embarazadas

USO DE UNA MATRIZ HIDROFILA QUE COMPRENDE UN DERIVADO DE ACIDO POLIACRILICO, UN ETER DE CELULOSA Y UN DISGREGANTE PARA LA FABRICACION DE UN MEDICAMENTO PARA TRATAR TRASTORNOS GENITALES FEMENINOS.

(14/05/2010) Uso de una matriz hidrófila que comprende: a) al menos un derivado de ácido poliacrílico en cantidades del 0,5-40% con respecto al peso de la matriz; b) al menos un éter de celulosa; y c) al menos un disgregante; y al menos un principio activo farmacéuticamente aceptable para la fabricación de una formulación para el tratamiento de trastornos genitales femeninos, donde el al menos un disgregante se selecciona de celulosas modificadas tales como carboximetilcelulosa sódica reticulada, polivinilpirrolidona reticulada tal como crospovidona, almidones naturales tales como almidón de maíz, almidón de patata, almidones directamente comprimibles, almidones modificados tales como carboximetil almidones…

COMPOSICIONES FARMACEUTICAS QUE COMPRENDEN ACIDO ASCORBICO PARA EL TRATAMIENTO DE SUPERINFECCIONES FUNGICAS Y RECURRENCIAS FUNGICAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/03/2009). Solicitante/s: POLICHEM S.A.. Clasificación: A61K31/375, A61K31/10.

El uso de ácido ascórbico o de una sal fisiológicamente aceptable del mismo para la preparación de una formulación para aplicación tópica para la prevención y el tratamiento de infecciones fúngicas vaginales, en el que dicha formulación se administra después de la finalización del tratamiento convencional contra infecciones bacterianas, fúngicas o protozoarias.

USO DE UNA COMPOSICION REESTRUCTURANTE DE UAS PARA APLICACION TOPICA EN ONICOSQUISIS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/02/2008). Ver ilustración. Solicitante/s: POLICHEM S.A.. Clasificación: A61K47/12, A61P17/00, A61K9/00, A61K8/73, A61K9/12, A61K47/10, A61K47/26, A61Q19/00, A61K36/00, A61Q3/00, A61K8/97, A61K9/70, A61K47/36, A61K47/38, A61Q3/02, A61K47/06.

Uso de: a) al menos un extracto de hierba del género Equisetum, y b) al menos un agente formador de película; para la preparación de una composición tópica para la prevención y/o tratamiento de la onicosquisis.

PROCEDIMIENTOS PARA LA PREPAARACIONES FARMACEUTICAS DE LIBERACION SOSTENIDA DE ALCALOIDES DEL ERGOT QUE TIENEN BIODFISPONIBILIDAD MEJORADA Y COMPOSICIONES DE LOS MISMOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/07/2005). Ver ilustración. Solicitante/s: POLICHEM S.A.. Clasificación: A61K9/20, A61K31/48.

Una composición farmacéutica de liberación sostenida que comprende: a-dihidroergocriptina; opcionalmente en forma de sal; un agente de hichamiento farmacéuticamente aceptable o una mezcla del mismo y uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables; caracterizándose dicha composición porque la proporción de a-dihidroergocriptina a dicho agente de hinchamiento está entre 1:0, 5 y 1:5.

COMPOSICIONES DE ESMALTE DE UNAS ANTIMICOTICO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Solicitante/s: POLICHEM S.A.. Clasificación: A61K7/48, A61K7/043, A61K31/715.

Una composición que comprende a) al menos un agente antimicótico y b) al menos un agente formador de película soluble en agua, en la que el componente b) es un derivado de quitosano seleccionado de hidroxialquilquitosanos y carboxialquilquitosanos.

COMPOSICIONES FARMACEUTICAS PARA LA NEUROPROTECCION EN LAS ENFERMEDADES NEUROLOGICAS DE CARACTER DEGENERATIVO O SOBRE BASE ISQUEMICA.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(16/06/1998). Ver ilustración. Solicitante/s: POLI INDUSTRIA CHIMICA S.P.A.. Clasificación: A61K31/48, C07D519/02.

COMPOSICIONES FARMACEUTICAS PARA LA NEUROPROTECCION EN LAS ENFERMEDADES NEUROLOGICAS DE CARACTER DEGENERATIVO O SOBRE BASE ISQUEMICA. SE REFIERE LA INVENCION A UN NUEVO USO TERAPEUTICO DE DERIVADOS DE LAS CLAVINAS (NICERGOLINA, LERGOTRILO, PERGOLIDA), DE LAS AMIDAS DEL ACIDO LISERGICO (BROMOCRIPTINA, DIHIDROERGOCRIPTINA, DIHIDROERGOTOXINA, BE-DIHIDROERGOCRIPTINA) Y DE 8 AL-AMINOERGOLINA (LISURIDA, TERGURIDA) PARA LA NEUROPROTECCION EN LAS ENFERMEDADES NEUROLOGICAS DE CARACTER DEGENERATIVO O SOBRE BASE ISQUEMICA.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .