643 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Lunes 16 de Enero de 1961. (Página 19)

PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACIÓN DE POLICETONAS ESPIROCÍCLICAS Y ÉSTERES ANÓLICOS Y ÉSTERES ANÓLICOS DE LAS MISMAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/01/1961). Solicitante/s: F. HOFFMANN - LA ROCHE & COMPANY, S.A. Clasificación: C07.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS EN CAJAS PARA RECIBIR Y ENTREGAR MATERIALES EN FORMA DE PASTA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: GABLER,JOSEF. Clasificación: B65D.

Perfeccionamientos en cajas, para recibir y entregar materiales en forma de pasta, con un fondo de caja alojado giratoriamente en la pared perimétrica de la caja y un fondo de émbolo graduable a lo largo de la pared perimétrica de la caja provista de un paso de rosca interior acoplado con este fondo a través de un resorte de hoja, caracterizados, porque el resorte de hoja está desarrollado como tira curvada en forma de arco que abarca un diámetro de la caja y porque el fondo de la caja o de émbolo está provisto con medios para sujetar la parte central del resorte de hoja y con un canal que abarca un diámetro de la caja para recibir los extremos libres del resorte de hoja en forma de tira.

Globo terráqueo con iluminación interna simulando la iluminación real solar.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/01/1961). Solicitante/s: ERNST,ALFRED.

Resumen no disponible.

Elemento de sujeción de varillas en los encofrados.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/01/1961). Solicitante/s: Weddigen, Goebel Klaus Karl, Ernest.

Resumen no disponible.

MEJORAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: COROMEX, SOCIEDAD ANÓNIMA. Clasificación: F04D.

Mejoras en la construcción de bombas centrífugas que se caracteriza por el hecho de que el eje con sus cojinetes y prensa-estopas, casquillo de desgaste, rodete, anillo de cierre y acoplamiento, son montados dentro de un cabezal, el cual se une por medio de una bisagra y tornillos corrientes o basculantes con tuerca de palomilla para mayor facilidad de desmontaje al cuerpo de bomba o carcasa, de forma que en caso de obturación de la bomba o avería de ésta, es posible revisarla rápidamente soltando los tornillos de fijación mencionados haciendo bascular el conjunto montado en el cabezal, es decir, todos los elementos giratorios que contiene, al girar apoyado sobre la bisagra hasta apoyarlo sobre un pie o caballete supletorio.

INTERCAMBIADOR TÉRMICO PARA SANGRE EN CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: ROTELLAR LAMPRE,EMILIO. Clasificación: F24F3/00.

Intercambiador térmico para sangre en circulación extracorpórea, que consiste esencialmente en una cámara provista de racores de entrada y salida de fluido, atravesada por un haz tubular cuyos extremos desembocan en respectivos colectores a su vez provistos de sendos racores de entrada y salida, de modo que se forman dos circuitos de circulación independientes, estando los racores de uno de los circuitos conectados con una fuente de fluido intercambiador de calor y los racores del otro circuito conectados con el circuito de la sangre por intermedio de un dispositivo separador de burbujas.

PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO Y PROTECCIÓN DE RECIPIENTES.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/01/1961). Solicitante/s: PEREIRA PALHA, JOSÉ ASSIS. Clasificación: C23C.

Procedimiento de revestimiento y protección de recipientes, caracterizado por la obtención de una masa dúctil y maleable en caliente, formada por los residuos de distintas fabricaciones de productos de naturaleza vegetal, mineral o animal, a base de fragmentos de papel convenientemente tratados, impermeabilizados, reducidos y comprimidos en moldes metálicos adecuados, destinados no solamente a uniformar las capas de las masas aplicadas, sino también a librar éstas del exceso de líquidos perjudiciales para su endurecimiento.

PERFECCIONAMIENTOS EN BALANZAS AUTOMÁTICAS.

Sección de la CIP Física

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: CAMPILLO FERNANDEZ,JOSE. Clasificación: G01G.

Perfeccionamientos en balanzas automáticas, caracterizadas porque consisten en dotar a los péndulos portadores de los contrapesos constitutivos de la masa de referencia, de sendos brazos cruzados a cuyos extremos está conectado mediante eslabones respectivos, un bastidor desplazable verticalmente y que lleva articulado un tirante vertical dotado de una cremallera engranada con el piñón de accionamiento de la aguja indicadora y cuya longitud es un múltiplo del desarrollo de dicho piñón, estando dicho bastidor provisto, asimismo, de escalas movibles, provistas de indicaciones enfrentables con ventanas dispuestas en la caja portadora de los mecanismos, para indicar el número de vueltas desarrollado por dicha aguja indicadora.

PROCEDIMIENTO Y DISPOSITIVO PARA HOMOGENIZAR LAS MASAS COLORANTES Y LAS MATERIAS TERMOPLÁSTICAS EN EL MOLDEO POR INYECCIÓN.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: SOLVAY & COMPAGNIE. Clasificación: B29C45/58.

Procedimiento y dispositivo para homogeneizar las masa colorantes y las materias termoplásticas en el moldeo por inyección, caracterizado por el hecho de que la homogeneización se efectúa en tres cámaras sucesivas, comprendiendo la subdivisión de la materia por su paso a través de una placa perforada y la mezcla en la primera cámara mediante una redistribución hacia las paredes, el paso desde dicha primera cámara a la segunda a través de unos canales periféricos de eje oblicuo y sección decreciente que provocan un movimiento turbulento, al recogida de la materia en el centro de dicha segunda cámara a través de un orificio de sección restringida y la expansión de la masa plástica en una tercera cámara dispuesta delante del agujero de salida.

APARATO PARA LA IMPRESIÓN EN TERMO-RELIEVE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: CONSTRUCCIONES ESPECIALIDADES ELÉCTRICAS ROBERT, SOCIEDAD ANÓNIMA. Clasificación: B41F.

Aparato para la impresión en termo-relieve, que se caracteriza esencialmente por comprender sobre una mesa de soporte dos rodillos extremos estriados en cuyas estrías y constituyendo banda sin fin se alojan alambres en hélice o gusanillo, comprendiendo la banda sin fin en un extremo, correspondiente al rodillo conducido una plataforma inclinada para la alimentación de impresos en la máquina, y en el extremo o puesto debajo del rodillo conductor un cajetín de recogida de impresos en los que se ha efectuado el termo-relieve, siendo el conjunto de este aparato previsto para que la banda sin fin circule por debajo de un horno de pantalla, con un marco contenedor de resistencias eléctricas de calefacción, y comprendiendo ligado al circuito eléctrico general un potenciómetro de regulación de marcha del motor y un conmutador general de varias posiciones de puesta en servicio de las resistencias unitariamente o en conjuntos y un motor eléctrico de arrastre de la banda.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS CERRADEROS DE ACCIONAMIENTO Y RETENCIÓN PARA MECANISMOS DE CIERRE.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: CONSTRUCTORA APARATOS REFRIGERACIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA (C.A.R.S.A.). Clasificación: E06B.

Perfeccionamientos en los cerraderos de accionamiento y retención para mecanismos de cierre, que está constituido por una placa base con un asiento estriado, en el que se fija con tornillos una pieza laminar, a modo de caja, con estrias en su tabiquillo de fondo y una segunda pieza desviada formando escuadra, una de cuyas alas retiene una pieza ahorquillada que cuenta con dos brazos paralelos que suspenden con posibilidad de libre giro a un rodillo previsto para actuar el mecanismo de cierre que interesa.

Percha extensible.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1961). Solicitante/s: Conejos Hernández, Saturnino.

Resumen no disponible.

Barco envase.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1961). Solicitante/s: Llavallol Coll, José.

Resumen no disponible.

Gafas mejoradas.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1961). Solicitante/s: LLEBOT CAÑELLAS,MIGUEL.

Resumen no disponible.

Bandeja soporte para vehículos.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1961). Solicitante/s: Llena Grauliana, José Creus Farriol, Enrique.

Resumen no disponible.

Portahuevos.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1961). Solicitante/s: POSADAS ESCALONA,JOSEFINA.

Resumen no disponible.

Señalizador para vehículos estacionados en carreteras y camnos.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1961). Solicitante/s: Prieto Vargas, Manuel.

Resumen no disponible.

MÁQUINA PARA SULFATAR Y PULVERIZAR PLANTAS.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: SANZ MARTÍNEZ, APOLIMAR. Clasificación: B05B, A01D.

Mejoras introducidas en el objeto de la Patente Principal Núm. 257.835, por "Máquina para sulfatar y pulverizar plantas" caracterizadas porque, afectan esencialmente al mecanismo distribuidor de la materia pulverizable el cual está constituido esencialmente por un bastidor de pletina angular en forma de U, fijo al armazón de la sulfatadora propiamente dicha y cuyo bastidor tiene en su extremo cerrado dos postes verticales, también de pletina angular, en los cuales se dispone horizontalmente un tubo a cuyos extremos hay una palanca de accionamiento y un brazo elevador los cuales están unidos por cadenas a un armazón móvil en el cual están dispuestos unos tubos en los que se sujetan por medio de unas abrazaderas y unas varillas, unas boquillas de riego.

Cilindro perfeccionado para los cirios de lámparas eléctricas.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/01/1961). Solicitante/s: Baucells Reig, Jaime Pío Lorenzo, Luis.

Resumen no disponible.

UN SISTEMA DE VENTILADOR CENTRÍFUGO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: TALLERES CASALS, SOCIEDAD ANÓNIMA. Clasificación: F24F.

Un sistema de ventilador centrífugo, caracterizado por el hecho de que en el mismo, un solo motor eléctrico mueve simultáneamente y a la misma velocidad, a dos turbinas cuyas respectivas cajas son comunicantes entre si por una tubería que enlaza la salida del aire impulsado por la tubería de una de ellas con la entrada del centro lateral de la otra, recibiendo en ésta el aire, una nueva impulsión, saliendo por la boca a los efectos previsto, de manera que en una de las cajas solo entra el aire ambiente y en la otra solo el que le llega impulsado por la turbina de la anterior.

PROCEDIMIENTO PARA HACER LOS REBORDES DE LAS JERINGAS HIPODÉRMICAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: VIDRIOS INDUSTRIALES DE PRECISIÓN, SOCIEDAD LIMITADA. Clasificación: A61M.

Procedimiento para hacer los rebordes de las jeringas hipodérmicas, caracterizado porque comprende partir, como primera operación, de un tubo de vidrio de la longitud precisa y hacer girar el mismo en un cabezal, pinza, rodillos o portatubos adecuados, pudiendo el extremo de dicho tubo, hasta formar un anillo de vidrio fundido suficiente para formar el reborde.

MEJORAS INTRODUCIDAS EN LAS PIEZAS DISTANCIADORAS PARA HORMIGÓN ARMADO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/01/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: BERTIL ABERG, ANDRÉS. Clasificación: E04C.

Mejoras introducidas en las piezas distanciadotas para hormigón armado que se sujetan a una armadura de hormigón para mantenerlas a una distancia determinada en un molde de hormigón, y que están provistas de un órgano de enganche sujeto a una parte de base, siendo la dimensión de la parte de base.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS EPOXÍDICOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/01/1961). Solicitante/s: CIBA, S. A.. Clasificación: C08G59/24, C07D303/22, C07D303/28, C07C43/196.

Procedimiento para la preparación de nuevos compuestos epoxídicos, de fórmula en la que significan R1 y R2 grupos metilo o, preferentemente, átomos de hidrógeno, y n simboliza un número entero por valor de 1 o 2, caracterizado porque se transforma en un compuesto de fórmula.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE PASTA TAPAPOROS DE MADERAS.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/01/1961). Solicitante/s: SANTAMARTA, VICENTE ANDRÉS SANTAMARTA DEL RÍO, JULIO PALACIOS LLERANDI, EDMUNDO. Clasificación: D21J.

Resumen no disponible.

Amortiguador filtrante para tubos de escape.

(16/01/1961). Solicitante/s: López Galván, Ángel.

Resumen no disponible.

Patín acuático perfeccionado.

(16/01/1961). Solicitante/s: Lucena Gil, Antonio.

Resumen no disponible.

Válvula de paso de agua mejorada.

(16/01/1961). Solicitante/s: Achucarro Olivares, Agapito.

Resumen no disponible.

Olla horno perfeccionada.

(16/01/1961). Solicitante/s: ALBA PRIMO,RAFAEL.

Resumen no disponible.

Mando para regular la inclinacón de las tablillas de ventanas-celosía.

(16/01/1961). Solicitante/s: Rodríguez Gil, Félix.

Resumen no disponible.

Tensor para tiendas de campaña.

(16/01/1961). Solicitante/s: Roig Amézaga, Juan.

Resumen no disponible.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .