1479 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Sábado 16 de Octubre de 2004. (Página 42)

SISTEMA REACTIVADOR DE COLAS, APLICABLE EN MAQUINAS PARA ENVIOS PUBLICITARIOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: DE LAS HERAS DEL RIO,JOSE MIGUEL. Inventor/es: DE LAS HERAS DEL RIO,JOSE MIGUEL. Clasificación: B42D15/08, B43M5/04.

El sistema reactivador de colas de la invención, en base hotmelt, para su aplicación a maquinaria del tipo utilizado en los envíos publicitarios, en el que se reciben los envíos previamente encolados y plegados, comprende la provisión de una multiplicidad de puntos de calentamiento para la reactivación de la cola incorporada por los envíos, distribuidos por la parte interior de los tramos respectivos de las cintas sin fin encargadas del arrastre de tales envíos, desde los que se transfiere el calor a las zonas encoladas, así como, preferentemente, en el espacio interior de los rodillos extremos entre los que se extienden tales cintas. El cierre y pegado de los envíos se realiza en virtud de la presión ejercida, simultáneamente con el calentamiento, mediante varios rodillos alineados a ambos lados de la trayectoria de desplazamiento, alineados según dos filas longitudinales y paralelas.

PROCEDIMIENTO Y PRODUCTO PARA LA ESTABILIZACION DE PANELES DE MADERA MACIZA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2004). Solicitante/s: TORRA MARTORELL,JORGE. Inventor/es: GUTIERREZ TEJON,ERNESTO. Clasificación: B27K3/34.

"Procedimiento y producto para la estabilización de paneles de madera maciza". El procedimiento comprende aplicar sobre la madera constitutiva de los paneles, un polietilenglicol de fórmula general OH-(-CH{sub,2}-CH{sub ,2}-O){sub,n}-H, siendo n un número entero mayor o igual que 1. La aplicación se realiza sumergiendo los paneles en un baño de polietilenglicol o mediante pincelado de la superficie de los mismos con polietilenglicol. El polietilenglicol es de peso molecular comprendido entre 200 y 58000 y preferiblemente es PEG200, PEG400 ó PEG600. De particular aplicación en paneles para encofrados de hormigón.

MATRICERIA DE TROQUELADO DE SELLOS EN MATERIALES METALICOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: MARTINEZ-ROMERO MURCIANO,PEDRO. Inventor/es: MARTINEZ-ROMERO MURCIANO,PEDRO. Clasificación: B26D3/10, B21D28/14.

Matricería de troquelado de sellos en materiales metálicos. Las piezas antagonistas de la matricería de corte a troquel de estas láminas metálicas , en cualquier metal o aleación, incluso en metales nobles, preimpresas por offset u otro procedimiento o pregrabadas, definen una diversidad de sellos , en configuración geométrica de borde en ondulación , con línea de corte a troquel optimizada en ondulación perimetral continua, que evita los picos agudos del corte del sello punzonado, equilibra el acabado del corte en las proximidades de las esquinas del sello , en ángulos diversos, definiendo un amplio sector circular de vértice.

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN LA PATENTE DE INVENCION Nº P-200002944/2, POR: FORMULACION Y METODO PARA COLOREAR PIEDRAS NATURALES Y/O ARTIFICIALES Y PIEDRAS COLOREADAS ASI OBTENIDAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2004). Solicitante/s: HERRAIZ MARTINEZ,JUAN JOSE HERRAIZ MARTINEZ,MIGUEL HERRAIZ MARTINEZ,FRANCISCO. Inventor/es: HERRAIZ MARTINEZ,FRANCISCO, HERRAIZ MARTINEZ,MIGUEL, HERRAIZ MARTINEZ,JUAN JOSE. Clasificación: C09D4/00, C09D201/00, C09D193/00, C09D199/00.

Modificaciones introducidas en la patente de invención nº P- 200002944/2, por: formulación y método para colorear piedras naturales y/o artificiales, y piedras coloreadas así obtenidas. Dichas modificaciones se caracterizan porque para el coloreado de dichas piedras, se emplea una formulación escogida entre: - Formulación A: Colorante y/o pigmento (0,01- 20 % p/p), aceites 50-99 % p/p) y disolvente (1-50 % p/p); - Formulación B: Disolvente(s) (1,99 % p/p), colorante y/o pigmento 0,01-30 % p/p); y - Formulación C: Agua (20-99 % p/p), resina (0-60 % p/p), colorante y/o pigmento , aditivos (0,01-35 % p/p) y disolvente (0-10 % p/p). Aplicación en el sector de la construcción y la decoración en especial en la industria de pavimentos.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE HARINA DE HOJA DE MORERA Y SU USO EN LA ELABORACION DE PIENSOS DE ALIMENTACION ANIMAL.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Solicitante/s: PEDAUYE RUIZ,JULIO JOSE. Inventor/es: PEDAUYE RUIZ,JULIO JOSE. Clasificación: A23K1/175, A23K1/14.

Procedimiento de obtención de harina de hoja de morera, preferentemente de la especie Morus alba L. o de Morus rubra, mediante los pasos de recolecta, deshidratación, trituración y granulación o extrusión; obtención de un pienso compuesto para alimentación animal a partir de harina de hoja de morera, incorporando además otros ingredientes tales como harina de cereales, de pescado o de soja, subproductos de cereales, oleínas, fosfato bicálcico, carbonato cálcico, sal común, vitaminas y minerales.

CEPILLO DE DIENTES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: ZANOLLA,ARMANDO. Inventor/es: ZANOLLA,ARMANDO. Clasificación: A46B9/04.

Cepillo de dientes. El cepillo, con su cabezal portador de las cerdas y prolongado en el correspondiente mango o asidero , centra sus características en el hecho de que el citado cabezal adopta una sección en "C" o en "U", emergiendo las cerdas de su cara cóncava, de manera que dichas cerdas atacan simultáneamente tanto el frente de las piezas dentales como la cara interna y externa de las mismas, permitiendo que con un simple desplazamiento longitudinal del cabezal se obtenga la limpieza simultánea de toda la superficie de las piezas dentales , sin necesidad de hacer bascular el cabezal del cepillo lateralmente.

SISTEMA PARA ACTIVACION DE PUBLICIDAD.

Sección de la CIP Física

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: INVESTMENT TRUST PBS, S.L. Inventor/es: BARRIOS STURLSSE,PERE. Clasificación: G09F27/00.

Sistema para activación de publicidad del tipo que tiene como características el incorporar un elemento publicitario como medio de información de un evento que se acaba de producir o se esta produciendo y el uso de unos medios de activación del referido elemento publicitario, que pueden ser manuales o por emisores , receptores , con un elemento procesador de los datos.

ENVOLTURA DE EMBUTIDOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: GALINDO FLORENCE,JOAQUIN. Inventor/es: GALINDO FLORENCE,JOAQUIN. Clasificación: A22C13/00.

Envoltura de embutidos, del tipo aplicable a embutidos de fibras cárnicas. Obtenida a partir de una banda tubular , de sección transversal de contorno cerrado, plegada sobre un plano diametral longitudinal en forma de banda plana, determinando dos dobleces longitudinales paralelos extremos, realizada por dos cortes transversales practicados en la banda plana y dotada de un refuerzo, consistente en respectivos cordones aplicados en cada cara de la banda plana, en zonas próximas a los dobleces longitudinales, y una costura que en cada puntada, el hilo de costura atraviesa primero un cordón, luego ambos pliegues contiguos del doblez y finalmente el otro cordón, fijando éste a la banda tubular. La banda tubular está constituida por una capa externa de colágeno , sobre la que queda dispuesto cada cordón , y una capa interna de tripa natural , la cual, una vez dada la vuelta del revés a la envoltura y rellenada con el producto cárnico, constituye la cara exterior del embutido.

FOTOINICADORES DE ESTERES DE OXIMA.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Física

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: CIBA SPECIALTY CHEMICALS HOLDING INC.. Inventor/es: KUNIMOTO, KAZUHIKO, OKA,HIDETAKA, OHWA,MASAKI, TANABE,JUNICHI, KURA,HISATOSHI, BIRBAUM,JAEN-LUC. Clasificación: C08F2/50, C07D333/22, G03F7/031, C07C251/54, G03C9/08, C07C251/36, C07C251/52, C07C323/47.

Fotoiniciadores de esteres de oxima, correspondientes a las fórmulas I, II, III, IV y V, en donde los radicales Ar{sub,1}, Ar{sub,2}, R{sub,1}, R{sub,2}, M{sub,1}, M{sub,2}, y M{sub,3} se corresponden con lo expresado en las reivindicaciones. La invención describe también composiciones fotopolimerizables que contienen (a) por lo menos un compuesto fotopolimerizable etilénicamente no saturado y (b) como fotoiniciador por lo menos uno de los compuestos de fórmulas I, II, III, IV, y/o V. Se refiere también a un procedimiento para la fotopolimerización de compuestos que contienen enlaces etilénicamente no saturados. Estos compuestos y sus composiciones son adecuados como fotoiniciadores, en particular, en aplicaciones en resists.

PROCEDIMIENTO Y CAPSULA PARA LA IDENTIFICACION Y SEGUIMIENTO REMOTO DE AVES.

(16/10/2004) "Procedimiento y cápsula para la identificación y seguimiento remoto de aves". El procedimiento comprende hacer ingerir a un ave una cápsula que contiene un transponder, hasta alojarse en la molleja o estómago muscular del ave, siendo la cápsula de una dureza y resistencia tales que queda localizada de forma permanente en la molleja, sin roturas ni erosiones, y comunicar las señales enviadas o recibidas por el transponder con un centro de recogida y tratamiento de datos. La cápsula es de forma esférica, lenticular o cilíndrica achatada en los extremos y está provista de una cavidad en por lo menos uno de sus extremos…

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE 4-ALQUILAMINO-5, 6-DIHIDRO-4H-TIENO-(2 ,3B)-TIOPIRAN-2-SULFONAMIDA-7-DIOXIDOS , E INTERMEDIOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: RAGA CONSULTORES, S.L. Inventor/es: MARTIN JUAREZ,JORGE, LORENTE BONDE-LARSEN,ANTONIO, SILVA GUISASOLA, LUIS OCTAVIO, GARCIA LOSADA,PABLO. Clasificación: C07D495/04.

Procedimiento para la obtención de 4-alquilamino-5,6-dihidro-4H- tieno-(2,3b)-tiopiran-2-sulfonamida-7-dióxidos , e intermedios. El procedimiento para la obtención de 4-alquilamino-5,6-dihidro-4H- tieno-(2,3b)-tiopiran-2-sulfonamida-7 ,7-dióxidos (I) donde R1 es H o alquilo C1-5 y R2 es alquilo C1-5, parte de los correspondientes 4-alquilamino-5,6-dihidro-4H-tieno-(2 ,3b)- tiopiran-7,7-dióxidos y comprende la protección del grupo alquilamino, la introducción del grupo sulfonamida y la liberación del grupo protector. Algunos compuestos (I) son inhibidores de la anhidrasa carbónica y pueden ser utilizados en el tratamiento de la presión intraocular elevada.

PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACION DE PENACHOS ORNAMENTALES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: DELGADO RUIZ,ANTONIO MANUEL. Inventor/es: DELGADO RUIZ,ANTONIO MANUEL. Clasificación: A41G9/00.

Procedimiento para la fabricación de penachos ornamentales que comprende seleccionar y preparar una serie de plumas, recortando, al menos, uno de los extremos de la caña de cada una de ellas así como recortar su contorno para eliminar el plumón. Ensamblar varias plumas por sus extremos formando tiras, utilizando plumas con ambos extremos recortados exceptuando la pluma de terminación de cada tira, que tiene sin recortar su extremo libre. Colocar y fijar las tiras de plumas por sus comienzos en el extremo de una varilla, que por su extremo opuesto se fija al casco y/o gorra a ornamentar. Rematar el arranque del penacho.

MEJORAS INTRODUCIDAS EN EL OBJETO DE LA PATENTE PRINCIPAL N- 9800393 POR UN SISTEMA ANTIPINZAMIENTO PERFECCIONADO BASADO EN LA MODIFICACION DE LA CONDUCTIVIDAD LUMINICA EN LA FIBRA OPTICA PARA ELEVACRISTALES DESTINADOS AL AUTOMOVIL.

Secciones de la CIP Física Construcciones fijas

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: DAUMAL CASTELLON,MELCHOR. Inventor/es: DAUMAL CASTELLON,MELCHOR. Clasificación: G02B6/16, E05F15/20.

"Mejoras introducidas en el objeto de la patente nº 9800393 por un sistema antipinzamiento perfeccionado, basado en la modificación de la conductividad lumínica de una fibra óptica para elevacristales destinados al automóvil". Las mejoras introducidas consisten en la disposición de una protección parcial de un conductor de fibra óptica mediante una funda protectora en la que se han preparado unos taladros , que son ocupados por el conductor de fibra óptica , dejando espacios sin protección a intervalos regulares.

UNIDAD ELECTRONICA DE CONTROL CON ELEMENTO DE ACTIVACION Y ELEMENTO DE TRATAMIENTO DE CONTROL.

Sección de la CIP Electricidad

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: DENSO CORPORATION. Inventor/es: MUROWAKI,TORU, YAGURA,TOSHIAKI, NAKANO,YOSHITAKA, IIDA,TAKU. Clasificación: H05K7/20, H05K5/00.

Unidad electrónica de control con elemento de activación y elemento de tratamiento. En una unidad electrónica de control, un elemento de activación que puede generar calor y un elemento de tratamiento de control, que puede verse afectado por el calor, se montan respectivamente en una placa de circuito de activación y en una placa de circuito de control diferentes, y las dos placas se conectan una con otra mediante una placa de circuito impreso flexible. La parte de unión de la placa de circuito impreso flexible con la placa de circuito de control es una parte lateral posterior de un conectador montado en la placa de circuito de control, al mismo lado que el elemento de tratamiento de control. Por tanto, se evita que el calor generado por el elemento de activación sea transmitido al elemento de tratamiento de control, sin obstaculizar la instalación.

PLANTILLA AISLANTE PARA CALZADO CON CAMARA DE ROTURA TERMICA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: ABRIL DURO,JESUS ABARCA ALVAREZ,ANTONIO. Inventor/es: ABARCA ALVAREZ,ANTONIO, ABRIL DURO,JESUS. Clasificación: A43B17/00, A43B7/34.

Consiste en una estructura multicapa con diversos materiales químicos que aprovechan el calor corporal generado por las reacciones bioquímicas del organismo y evita que éste se transmita por conducción desde la planta del pie al suelo, atravesando la suela del zapato, evitando así que se enfríen o calienten los pies. La plantilla es flexible y delgada y además presenta una alta elasticidad para evitar la rotura por fricción y plegados sucesivos. La plantilla se compone de las capas y de material blando para que tenga un tacto esponjoso y suave, a continuación se encuentra la cámara de rotura térmica, compuesta por dos grupos de capas de características similares (4') y (8'), formadas cada una de ellas respectivamente por las capas , y y la , y , entre ambos grupos se encuentra la capa aislante . Finalmente se encuentra la capa como elemento de protección del conjunto.

SISTEMA ANTICOLESION DE GRUAS.

(16/10/2004) Sistema anticolisión de grúas, de las que constan de torre, brazo con flecha y contraflecha, carro y gancho, en el que para cada obra de construcción y por cada grúa se definen los datos de la posición instantánea de sus elementos, y de las coordenadas de los obstáculos fijos, enviándose los datos a un microprocesador que está programado de modo que considera que, cualquier grúa respecto a una grúa de inferior altura queda definida por una primera columna formada por la torre y una segunda columna imaginaria vertical formada por el espacio comprendido entre el carro y el suelo, cualquier grúa respecto a una grúa de superior altura…

GRIFO PARA LLENADO DE CISTERNAS.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Construcciones fijas

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: FOMINAYA AGULLO,PABLO. Inventor/es: FOMINAYA AGULLO,PABLO. Clasificación: F16K31/34, E03D1/32, F16K21/18.

Grifo para llenado de cisternas. Se trata de un grifo para llenado de cisternas que son del tipo de los denominados silenciosos y/o de cierre rápido. Es un grifo que comprende en principio una estructura y funcionalidad básicas como las que posee el grifo de la Patente de Invención nº 9400045. El conjunto del dispositivo que controla la apertura y cierre del grifo presenta mejoras importantes con respecto a otro grifos convencionales, así como con respecto a la patente de invención citada anteriormente. También incluye un nuevo mecanismo de palancas que vincula la boya y el émbolo que actúa sobre el dispositivo de apertura y cierre. Otra mejora se refiere a la estructura telescópica de unos tubos de salida del fluido hacia la cisterna para poder regular su altura dependiendo de la profundidad de la cisterna a fin de que la salida del fluido desemboque siempre dentro del seno del agua a fin de evitar ruidos.

NUEVOS COMPUESTOS HETEROCICLICOS CON ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: J. URIACH & CIA S.A.. Inventor/es: ALMANSA, CARMEN, GONZALEZ,CONCEPCION, TORRES,M. CARMEN. Clasificación: A61P35/00, C07D405/14, C07D405/10, C07D405/12, A61K31/4178, A61K31/341, A61P29/00, C07D403/12, C07D413/14, C07D403/14, A61K31/4155, C07D413/10, C07D413/12, C07D403/10.

Nuevos compuestos heterocíclicos con actividad antiinflamatoria. Nuevos compuestos heterocíclicos de fórmula I y sus sales, solvatos y prodrogas, en donde los significados de los distintos sustituyentes son como se han indicado en la parte descriptiva. Dichos compuestos son útiles como antiinflamatorios.

MEJORAS EN MAQUINAS PARA EL TRATAMIENTO DE TEJIDOS EN CUERDA CONTINUA.

(16/10/2004) Mejoras en máquinas para el tratamiento de tejidos en cuerda continua. Las mejoras son aplicables en aquel tipo de máquinas de tratamiento de cuerda de tejido para el lavado, tintado, etc., haciendo pasar a la cuerda por una cámara de relajación, un autoclave, una cámara de inyección y un tubo de transporte que desemboca, tras un acoplamiento, en la propia cámara de relajación. Las mejoras consisten en que en la parte extrema del tubo de transporte de la cuerda de tejido , y con anterioridad al acodamiento que desemboca en la cámara de relajación de la máquina, se establece una doble cámara de descompresión que mediante un deflector…

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECUPERACION DEL VAPOR EMITIDO EN UNA INSTALACION DE DISTRIBUCION DE CARBURANTE, ASI COMO INSTALACION QUE PERMITE LA REALIZACION DE DICHO PROCEDIMIENTO.

(16/10/2004) Procedimiento de control del buen funcionamiento del sistema de recuperación del vapor emitido en una instalación de distribución de carburante, así como instalación que permite la realización de dicho procedimiento. Procedimiento de control del buen funcionamiento del sistema de recuperación del vapor emitido en una instalación de distribución de carburante, comprendiendo esta instalación: - una cuba de almacenamiento, - una canalización de distribución de líquido con un caudal de líquido QL, - una canalización de recuperación de vapor con un caudal de vapor QV, - unos medios de regulación que permiten mantener el caudal de vapor QV…

LA PROTECCION TOTAL DEL SOL PARA EL AUTOMOVIL.

(16/10/2004) La protección total del sol para automóvil. Es un accesorio situado en el interior del automóvil, en la parte superior del parabrisas para evitar la incidencia directa del sol en los ojos del conductor y del pasajeros. Consiste en un parasol doble, el cual protege al mismo tiempo de la incidencia del sol tanto frontal como lateralmente. Siendo esto posible al incluir en la misma unidad 2 parasoles que se pueden distribuir en 2 posiciones distintas al mismo tiempo. Protegen frontalmente al ser abatidos hacia abajo. El parasol mas alejado del conductor esta sujeto al techo del vehículo por el soporte más próximo al espejo retrovisor. Protegen…

PUERTA METALICA CON PANEL EMBELLECEDOR INCORPORADO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: PUERTAS THT, S.L.. Inventor/es: HURTADO TORRES,JUAN MANUEL. Clasificación: E06B3/54.

1. Puerta metálica con panel embellecedor incorporado, del tipo de las que comprenden al menos una bandeja metálica constitutiva de la puerta con un labio perimetral, un material aislante interior y, opcionalmente, una segunda bandeja metálica de cierre del espacio ocupado por el material aislante, caracterizada porque comprende unos perfiles de sección transversal en "F" dispuestos alrededor de la bandeja y relacionados con dicho labio , encontrándose un panel embellecedor sujeto por los citados perfiles ; y porque el borde del panel se encuentra dispuesto en el alojamiento formado por las dos alas paralelas de los perfiles en "F" orientadas hacia el interior de la puerta. 2. Puerta, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque los perfiles están relacionados con la bandeja de la puerta mediante medios amovibles susceptibles de permitir el cambio del panel.

MAQUINA DE COLOCACION Y FIJACION DE "CUBRES" EN CAJAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: INVESTIGACIONES Y DESARROLLOS AUTOMATIZADOS, S.L.U. Inventor/es: MARTINEZ RICO,JOSE. Clasificación: B65B7/28.

1. Máquina de colocación y fijación de "cubres" en cajas caracterizada por estar configurada con un formato compacto que aprovecha al máximo el espacio, a diferencia de modelos anteriores, encontrándose en la parte superior de la máquina, la mordaza de recogida y colocación de "cubres", bajo ésta, hallamos el transportador de dosificación de cajas y en su parte inferior, el almacén de "cubres". 2. Máquina de colocación y fijación de "cubres" en cajas, según reivindicación 1, caracterizada porque los carriles laterales del transportador están sujetos a un sistema de poleas y cordón o sistema de transmisión similar que a su vez es dirigido por un actuador lineal , y conducidos por varias guías transversales , que confiere al transportador una configuración de apertura o cierre en anchura.

DISPOSITIVO GENERADOR-LANZADOR DE ESPUMA PARA CREACION DE EFECTOS DE AMBIENTE.

(16/10/2004) 1. Dispositivo generador-lanzador de espuma para creación de efectos de ambiente, caracterizado por cuanto comprende: - un cuerpo de carcasa generalmente cilíndrico con una porción posterior dotada de una rejilla de entrada de aire y una porción anterior con una boca de salida de espuma y en cuyo interior se define una cámara de generación de espuma generalmente cilíndrica; - una turbina dispuesta en el interior de la porción posterior del cuerpo de carcasa para generar un flujo de aire que circula a través de la cámara de generación de espuma dirigido en aguas abajo desde la rejilla de entrada de aire hasta la boca de…

DISPOSITIVO MULTI-FUNCIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS BLANDAS Y DESALADAS.

(16/10/2004) 1. Dispositivo multi-funcional para el tratamiento de aguas blandas y desaladas, caracterizado esencialmente por tres tubos concéntricos con diferentes entradas y salidas que permiten la comunicación entre ellos y la realización, dentro un solo equipo, de dos tratamientos distintos: el tratamiento y dosificación en continuo de calcita y la filtración del agua tratada. 2. Dispositivo multi-funcional para el tratamiento de aguas blandas y desaladas, caracterizado según 1ª reivindicación, y que acoge en su interior un lecho de calcita con su propio sistema de dosificación en continuo y silo de reserva y un lecho de filtración para el agua salada. 3.…

ESTRUCTURA DE MUEBLE DE ASIENTO.

(16/10/2004) 1. Estructura de mueble de asiento del tipo de las que pueden o no incorporar un respaldo reclinable y enclavable, caracterizada porque está constituida por unas patas que sustentan sendos puentes elevados laterales paralelos longitudinales, en los que se fijan articuladamente mediante rótulas superiores unos tirantes laterales que sustentan articuladamente mediante otras rótulas inferiores unas extensiones inferiores longitudinales paralelas de un asiento desplazable lateral y longitudinalmente respecto las patas; la interdistancia entre los puentes de las patas es mayor que la interdistancia entre las extensiones inferiores del asiento, situándose…

BOTON AUTOMATICO PERFECCIONADO DE USO EN LA INDUSTRIA TEXTIL.

(16/10/2004) 1. Botón automático perfeccionado de uso en la industria textil, constituido por una estructura de botón automático, formada por dos piezas encajables entre sí, con forma de botón macho y hembra respectivamente, sujetas a cada una de las superficies textiles a unir por medios convencionales, siendo la pieza macho con forma de botón plano provisto de un tetón en su parte central, susceptible de encajar a presión en el interior de la segunda pieza hembra , con forma similar de botón plano provisto de un orificio central , estando caracterizado porque en dicha segunda pieza hembra el descrito orificio central se encuentra provisto de una…

PLACAS PREFABRICADAS HUECAS PARA TERMINACION DE SUPERFICIES.

(16/10/2004) 1. Placas prefabricadas huecas para terminación de superficies, que teniendo como finalidad la terminación de superficies en el ámbito de la edificación mediante placas prefabricadas que incorporan una serie de huecos en la cara que está en contacto con la superficie sobre la cual se aplican, generando estos huecos una red de canales que permite el alojamiento de los cables o conductos de las instalaciones de la edificación, se caracterizan por estar constituidas por una placa que a su vez es la cara vista de la superficie terminada, cuya cara opuesta sirve de base para la disposición de una serie de tacos , prefabricado el conjunto en planta…

KIT COMPUESTO POR UN DISPENSADOR DE IMPLANTES Y UNA AGUJA PARA LA IMPLANTACION SUBCUTANEA DE LOS MISMOS.

(16/10/2004) 1. Kit compuesto por un dispensador de implantes y una aguja para la implantación subcutánea de los mismos, particularmente de transpondedores de identificación, en cuyo kit el dispensador comprende un cuerpo principal con una pluralidad de receptáculos cilíndricos contiguos para alojar cada uno un implante en posición vertical, que presentan cada uno un extremo abierto (3a) que enrasa con la superficie superior (2e) del cuerpo principal , en cuyo dispensador , la sección transversal de cada receptáculo es mayor que el perímetro del cuerpo metálico (17a) de una aguja de implantación que se inserta en el receptáculo alrededor del implante…

MAQUINA PARA FESTONEAR CALZADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: PARDO ALVAREZ,FRANCISCO. Inventor/es: PARDO ALVAREZ,FRANCISCO. Clasificación: A43D95/14.

1. Máquina para festonear calzado, de las destinadas a tratar el perímetro de un calzado con el fin de obtener un festoneado, estando constituida la máquina por una estructura con puerta frontal dentro de la cual se encuentran situados los correspondientes motores de accionamiento, caracterizada por disponer en la parte inferior de un pedal neumático y un pedal eléctrico , así como un mecanismo de apertura con fijación bloqueada accionable mediante el pedal neumático , incorporando un interruptor de parada y marcha y un regulador de presión de corte , así como un rodillo de corte y una corona o fresa dentada , incorporando un tope de fondo de festón. 2. Máquina para festonear calzado, según la primera reivindicación, caracterizada porque el pedal eléctrico permite actuar sobre el variador de velocidad de corte.

CALZADO CON FORRO INTERCAMBIABLE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: CARBONELL ALONSO,PABLO. Inventor/es: CARBONELL ALONSO,PABLO. Clasificación: A43B19/00.

1. Calzado con forro intercambiable que permite la personalización y modificación de su imagen externa, caracterizado por una pala cuyo acabado exterior es de tejido adhesivo tipo velcro . Dicho acabado está unido (cosido o pegado) al soporte , preferentemente de cuero, que da forma a la pala del calzado. 2. Calzado con forro intercambiable, según reivindicación 1ª, caracterizado por un forro constituido por un haz de cualquier material que pueda configurar la imagen externa al calzado, unido (cosido o pegado) a un envés de tejido adhesivo tipo velcro , solidario y con la posibilidad de adherirse al tejido tipo velcro de la pala.

MAQUINA DE EXTRUSION-SOPLADO MODULAR.

(16/10/2004) 1. "Máquina de extrusión-soplado modular" destinada a la fabricación de piezas de material plástico que comprende una extrusora , un robot para la manipulación del producto extraído de la extrusora y por lo menos un par de moldes con un dispositivo de soplado para la obtención del producto final conformado entre los cuales se halla dicho robot , caracterizada por el hecho de que la extrusora , el robot y por lo menos los dos moldes están dispuestos en bancadas o módulos independientes entre sí, incluyendo medios de unión entre dichas bancadas formando un conjunto modular separable. 2. "Máquina de extrusión-soplado modular" según la…

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .