CIP-2021 : C12N 15/863 : Vectores poxvirales, p.ej. virus vacunal.

CIP-2021CC12C12NC12N 15/00C12N 15/863[6] › Vectores poxvirales, p.ej. virus vacunal.

Notas[t] desde C01 hasta C14: QUIMICA

C QUIMICA; METALURGIA.

C12 BIOQUIMICA; CERVEZA; BEBIDAS ALCOHOLICAS; VINO; VINAGRE; MICROBIOLOGIA; ENZIMOLOGIA; TECNICAS DE MUTACION O DE GENETICA.

C12N MICROORGANISMOS O ENZIMAS; COMPOSICIONES QUE LOS CONTIENEN; PROPAGACION, CULTIVO O CONSERVACION DE MICROORGANISMOS; TECNICAS DE MUTACION O DE INGENIERIA GENETICA; MEDIOS DE CULTIVO (medios para ensayos microbiológicos C12Q 1/00).

C12N 15/00 Técnicas de mutación o de ingeniería genética; ADN o ARN relacionado con la ingeniería genética, vectores, p. ej. plásmidos, o su aislamiento, su preparación o su purificación; Utilización de huéspedes para ello (mutantes o microorganismos modificados por ingeniería genética C12N 1/00, C12N 5/00, C12N 7/00; nuevas plantas en sí A01H; reproducción de plantas por técnicas de cultivo de tejidos A01H 4/00; nuevas razas animales en sí A01K 67/00; utilización de preparaciones medicinales que contienen material genético que es introducido en células del cuerpo humano para tratar enfermedades genéticas, terapia génica A61K 48/00; péptidos en general C07K).

C12N 15/863 · · · · · · Vectores poxvirales, p.ej. virus vacunal.

CIP2021: Invenciones publicadas en esta sección.

CEPA ALTERADA DEL VIRUS ANKARA DE LA VACUNA MODIFICADO (MVA).

(01/04/2006). Solicitante/s: MAYR, ANTON, PROF. DR.MED.VET. DR.H.C.MULT. Inventor/es: MAYR, ANTON, PROF. DR.MED.VET. DR.H.C.MULT.

Un virus Ankara de la vacuna modificado (MVA) adaptado para crecer en células de una estirpe celular Vero, obtenible mediante un procedimiento que comprende las etapas de: a) infectar células de la estirpe celular Vero con un MVA de tipo natural, preferiblemente con el MVA depositado en la Colección Europea de Cultivos Celulares (ECACC), Salisbury, UK, con el número de depósito V94012707; b) cosechar las partículas víricas producidas por las células infectadas de dicha estirpe celular; y c) infectar células recientes de la estirpe celular Vero con los virus recientemente producidos, y cosechar el virus producido a partir de dichas células, en el que la etapa c) se repite hasta que la relación de Salida/Entrada del título del virus es mayor que 1.

VIRUS ADN RECOMBINANTES QUE COMPRENDEN UN ADN COMPLEMENTARIO DE UN REPLICON DE UN VIRUS ARN Y SUS APLICACIONES.

(16/11/2005). Solicitante/s: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA). Inventor/es: SANCHEZ PUIG,JUANA MARIA, LORENZO GILSANZ,MARIA DEL MAR, BLASCO LOZANO,RAFAEL.

Virus ADN recombinantes que comprenden un ADN complementario de un replicón de un virus ARN y sus aplicaciones. El genoma del virus ADN recombinante comprende la totalidad o parte del genoma de un virus ADN y una secuencia de ADNc de un replicón derivado de un virus ARN que contiene una secuencia de nucleótidos que codifica una proteína exógena o un fragmento de la misma, y, opcionalmente, una secuencia de nucleótidos que codifica las proteínas estructurales de dicho virus ARN o proteínas encapsidadoras de dicho replicón. Dichos virus ADN recombinantes son útiles para producir partículas virales quiméricas de ciclo único conteniendo un replicón derivado de un virus ARN, para producir proteínas exógenas de interés, o fragmentos de las mismas, así como en aplicaciones terapéuticas, por ejemplo, en la formulación de vacunas.

ADICION DE LA PATENTE ES 200100402 VACUNA PARA LA PROTECCION DE PERROS FRENTE A LEISHMANIA.

(01/12/2004). Solicitante/s: CONSEJO SUP. INVESTG. CIENTIFICAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA LABORATORIOS HIPRA, S.A. Inventor/es: LUCIENTES CURDI,JAVIER, LARRAGA RODRIGUEZ DE VERA,VICENTE E., GONZALEZ ASEGUINOLAZA,GLORIA, RAMIRO IBAÑEZ,M. JESUS, CASTILLO HERNANDEZ,JUAN ANTONIO.

Adición de la patente ES200100402 vacuna para la protección de perros frente a Leishmania. La presente adición se relaciona, en general, con la prevención de la Leishmaniasis en animales, en particular, con una vacuna para proteger animales, perros entre otros, de la infección causada por Leishmania sp., que comprende la proteína P36 de Leishmania infantum, o un fragmento inmunogénico de la misma, o bien un sistema de expresión de dicha proteína o fragmento, opcionalmente junto con un compuesto que estimula la producción de una respuesta inmune celular de tipo Th1; así como varios protocolos de vacunación frente a Leishmania sp a partir del empleo de dicha vacuna.

VACUNA PARA LA PROTECCION DE ANIMALES FRENTE A LA LEISHMANIA.

(16/12/2003). Solicitante/s: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA LABORATORIOS HIPRA, S.A. Inventor/es: LUCIENTES CURDI,JAVIER, GONZALEZ ASEGUINOLAZA,GLORIA, CASTILLO HERNANDEZ,JUAN ANTONIO, LARRAGA RODRIGUEZ DE LA VERA,VICENTE.

Vacuna para la protección de animales frente a Leishmania. La vacuna comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de (i) la proteína P36 de Leishmania infantum o de un fragmento inmunogénico de la misma, y, opcionalmente, un compuesto estimulador de la producción de una respuesta inmune celular de tipo Th1, o (ii) un sistema de expresión de la proteína P36 de L. infantum o de un fragmento inmunogénico de la misma, que comprende, una secuencia de ADN que codifica la proteína P36 de L. infantum o un fragmento inmunogénico de la misma, y, opcionalmente, una secuencia de ADN que codifica un compuesto co- estimulador capaz de estimular la producción de una respuesta inmune celular de tipo Th1. El sistema de expresión puede ser un virus Vaccinia recombinante. La vacuna es útil para prevenir leishmaniasis en animales.

‹‹ · 2
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .