PROCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE LIAS DE VINIFICACION DESTILADAS, CON O SIN EXTRACCION DE ACIDO TARTARICO, COMO SUPLEMENTO NUTRICIONAL ECONOMICO DE LA LEVADURA DEBARYOMYCES HANSENII DURANTE LA CONVERSION DEXILOSA EN XILITOL.

Proceso para el aprovechamiento de lías de vinificación destiladas,

con o sin extracción de ácido tartárico, como suplemento nutricional económico de la levadura Debaryomyces hansenii durante la conversión de xilosa en xilitol. El objeto de esta invención es la formulación de un medio fermentativo económico.Se reivindica la utilización de lías de vinificación, un residuo carente de valor y nocivo para el medioambiente, como nutriente para la formulación de medios fermentativos económicos, y la producción natural de aditivos alimentarios, como el xiltiol. Adicionalmente se puede recuperar el ácido tartárico que contienen las lías.La bioconversión de xilosa en xilitol por Debaryomyces hansenii, requiere el aporte de costosos nutrientes (extracto de levadura, extracto de malta y peptona), incrementando un 30% el coste final del xilitol obtenido. Estas lías se pueden aplicar directamente para obtener un producto natural, reduciendo los costes del proceso, y minimizando el impacto ecológico de estos residuos

Tipo: Patente de Invención. Resumen de patente/invención. Número de Solicitud: P200801882.

Solicitante: UNIVERSIDAD DE VIGO.

Nacionalidad solicitante: España.

Provincia: PONTEVEDRA.

Inventor/es: DOMINGUEZ GONZALEZ,JOSE MANUEL, TORRADO AGRASAR,ANA MARIA, MOLDES MENDUIÑA,ANA BELEN, SALGADO SEARA,JOSE MANUEL.

Fecha de Solicitud: 24 de Junio de 2008.

Fecha de Publicación: .

Fecha de Concesión: 7 de Febrero de 2011.

Clasificación Internacional de Patentes:

  • C12P19/02 QUIMICA; METALURGIA.C12 BIOQUIMICA; CERVEZA; BEBIDAS ALCOHOLICAS; VINO; VINAGRE; MICROBIOLOGIA; ENZIMOLOGIA; TECNICAS DE MUTACION O DE GENETICA.C12P PROCESOS DE FERMENTACION O PROCESOS QUE UTILIZAN ENZIMAS PARA LA SINTESIS DE UN COMPUESTO QUIMICO DADO O DE UNA COMPOSICION DADA, O PARA LA SEPARACION DE ISOMEROS OPTICOS A PARTIR DE UNA MEZCLA RACEMICA.C12P 19/00 Preparación de compuestos que contienen radicales sacárido (ácido cetoaldónico C12P 7/58). › Monosacáridos.

Clasificación PCT:

  • C12P19/02 C12P 19/00 […] › Monosacáridos.

Fragmento de la descripción:

Proceso para el aprovechamiento de lías de vinificación destiladas, con o sin extracción de ácido tartárico, como suplemento nutricional económico de la levadura Debaryomyces hansenii durante la conversión de xilosa en xilitol.

Sector de la técnica

El proceso que se describe es de aplicación inmediata en industrias vitivinícolas y destilerías, revalorizando un residuo contaminante y que actualmente carece de aplicación, y en industrias fermentativas, proporcionando un nuevo nutriente para la formulación de medios de cultivo.

Estado de la técnica

La viticultura es un subsector de gran importancia en España que genera grandes cantidades de residuos, entre los que cabe señalar las lías de vinificación. De acuerdo con el Reglamento del Consejo Europeo 1493/1999, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola, estas lías deben de ser enviadas a destilerías de alcohol, produciendo así lías destiladas, las cuales representan elevados volúmenes de residuo con una alta carga orgánica. La DQO y DBO5 se sitúa en 21.715 y 13.440 mg/L respectivamente (Beltrán y col., 1999). El porcentaje total de lías se sitúa en tomo al 2% en peso de los kilogramos de uvas empleadas. Se estima que la cantidad de lías generadas en España en 2005 ascendió a 337.000 toneladas (Bustamante y col., 2008).

Las lías se producen en las propias bodegas durante el proceso de elaboración del vino. A medida que transcurre la fermentación del mosto en vino, las levaduras muertas se van depositando en el fondo de las cubas o toneles. Junto con las levaduras se depositan también otros organismos (principalmente bacterias), materia orgánica (proteínas, taninos...), sólidos minerales, y otros materiales como sólidos empleados en la clarificación), originándose un depósito de composición heterogénea que (salvo en casos muy particulares en que el vino se pone en contacto con un pequeño porcentaje de lías, por ejemplo, en la crianza sobre lías de vinos blancos fermentados en barrica), generalmente no es conveniente que permanezca en contacto con el vino, ya que le podría trasmitir sabores indeseables en un corto período de tiempo, como consecuencia de la lisis de las levaduras, desprendimientos olorosos de la materia orgánica, etc. Para separarlas, se requiere un trasiego o cambio del vino de un recipiente a otro. El número de trasiegos que se realiza a un vino varía dependiendo del tipo de vino, tipo de envase, edad del vino, porcentaje de lías, etcétera.

Las lías procedentes de la fermentación se destilan en bodega o destilerías, para recuperar alcoholes y sustancias aromáticas, quedando por tanto unas lías empobrecidas en estos compuestos. Su composición varía en función del trasiego del que procedan. Estas lías destiladas se procesan parcialmente junto con otros lodos residuales en depuradoras para tratar de disminuir en la medida de lo posible su impacto ecológico. El resto son vertidas a ríos y lagos en el peor de los casos, o bien recogidas por empresas que en su actividad industrial incluyen la gestión de este tipo de residuos mediante la recuperación de productos de interés como el ácido tartárico.

A pesar de las ventajas que presentan los productos biotecnológicos, las tecnologías de fermentación deben de ser competitivas en costes con la síntesis química. En los procesos fermentativos, el coste del medio de cultivo puede representar un 30% del total (Miller y col., 1986). La mayoría de los estudios existentes en la producción de xilitol fueron realizados en medios que contienen nutrientes muy caros tales como extracto de levadura, extracto de malta y peptona (Rivas y col., 2007). En este contexto, la búsqueda de medios alternativos más baratos tiene un obvio interés económico.

Durante el proceso fermentativo de bioconversión de xilosa en xilitol se ha probado una gran variedad de fuentes de nitrógeno como medio fermentativo (ácido casamino, licores del procesado de maíz, extracto de levadura, extracto de malta, peptona, sulfato amónico, urea, glicina, nitrato amónico, bifosfato amónico, nitrato potásico, etc), pero en ningún caso se obtuvieron concentraciones tan elevadas como aquellas obtenidas con el extracto de levadura como fuente orgánica de nitrógeno, tanto al emplear Debaryomyces hansenii (Carvalheiro y col., 2006) como Candida boidinii (Vongsuvanlert y Tani, 1989). El extracto de levadura es un concentrado obtenido a partir de la fracción soluble de células de levaduras autolisadas, compuesto por péptidos, aminoácidos, carbohidratos, sales y vitaminas. Dicho extracto se puede utilizar como suplemento nutricional en fermentaciones. Las principales contribuciones del extracto de levadura son las bases púricas y pirimídicas así como las vitaminas del complejo B. Dado que muchos microorganismos tienen limitada capacidad para sintetizar vitaminas B y aminoácidos, el extracto de levadura se utiliza a menudo para suplir estos factores (Hofvendahl y Hahn-Hagerdal, 2000).

Las proteínas que contienen las levaduras se encuentran dentro de la célula, y generalmente no pueden ser secretadas al medio a no ser que la propia levadura presente enzimas endógenas que induzcan la autolisis. En estos casos se debe recurrir a distintos métodos de rotura celular que permiten la liberación de los componentes intracelulares al medio, con lo que se obtiene una compleja mezcla de péptidos, ácidos nucleicos y fragmentos celulares. La autolisis (en donde las levaduras se rompen por acción de sus propias enzimas endógenas) y el tratamiento térmico moderado son los métodos de ruptura celular más empleados en la obtención de extracto de levadura. Estudios bibliográficos han considerado el empleo de la levadura procedente de los procesos de producción de la cerveza como suplemento para el crecimiento de Lactobacillus plantarum en suero (Selmer-Olsen y Soerhaug, 1998) o Bacillus thuringiensis kurstaki (Saksinchai y col., 2001). La obtención de ácido láctico utilizando autolisados de levadura como suplemento nutricional ha sido también considerado (Amrane, 2000), por lo que resulta atractiva la hipótesis de emplear las lías procedentes de la fermentación del vino, tras las etapas de acondicionamiento necesarias, como nutrientes económicos en aquellos procesos fermentativos que requieran un coste elevado de nutrientes, con la ventaja adicional de eliminar una fuente de residuos contaminantes, con las consiguientes mejoras competitivas y de imagen de las empresas involucradas.

Explicación de la invención

1: Breve explicación de la invención

Frente a las tecnologías llevadas a cabo hasta la fecha para la bioconversión de xilosa en xilitol mediante la cepa Debaryomyces hansenii, y que incluye la adición de costosos nutrientes comerciales (como extracto de levadura, extracto de malta y peptona), el procedimiento que aquí se propone para la producción biotecnológica de xilitol emplea como único complemento nutricional, las lías de vinificación destiladas, a las que no es necesario realizarles ninguna etapa de fraccionamiento previo para liberar las sustancias que contienen en su interior. Tal procedimiento se concreta en:

- Solubilización del ácido tartárico presente en las lías destiladas empleando ácido clorhídrico al 37% en peso según la Figura 1 que se describe a continuación.

- Fermentación de xilosa en xilitol mediante la levadura Debaryomyces hansenii, empleando 20, 30 ó 40 g/L de lías destiladas, en las siguientes condiciones:

i) Empleo de lías sin previa extracción del ácido tartárico.

ii) Empleo de lías tras la extracción del ácido tartárico.

iii) Empleo de lías tras la extracción del ácido tartárico y con la adición de la corriente B de la Figura 1. Esta corriente incluye las sustancias solubilizadas durante la extracción del ácido tartárico, salvo este ácido.

2: Explicación detallada de la invención

Obtención de un edulcorante alimentario, el xilitol, económicamente competitivo con el obtenido por vía química. Esta invención se basa en la fermentación de xilosa en xilitol mediante la levadura Debaryomyces hansenii empleando lías destiladas como nutriente económico, según se explica a continuación:

2.1: Acondicionamiento de las lías de vinificación destiladas

2.1.1: Proceso de extracción del ácido tartárico (Figura 1)

La...

 


Reivindicaciones:

1. Proceso para el aprovechamiento de lías de vinificación destiladas como único suplemento nutricional para la producción de un aditivo alimentario natural, el xilitol, por fermentación de disoluciones de xilosa, caracterizado por el empleo de la levadura Debaryomyces hansenii.

2. Proceso según la reivindicación 1, en el que dichas lías destiladas pueden ser sometidas a una etapa previa de recuperación del ácido tartárico que contienen, a fin de incrementar los beneficios derivados del aprovechamiento de este residuo.

3. Proceso según las reivindicaciones 1 y 2, en el que dichas lías destiladas, con o sin la etapa de solubilización del ácido tartárico, se emplean directamente sin necesidad de llevar a cabo etapas adicionales de fraccionamiento para la liberación de las sustancias que contienen.

4. Procedimiento según las reivindicaciones 1, 2 y 3 para producir medios de fermentación constituidos por una fase acuosa, comprendiendo dicha fase acuosa:

a. agua;

b. una fuente de carbono: xilosa;

c. una fuente de nitrógeno formada por lías destiladas, en concentraciones variables;

d. opcionalmente a estas lías destiladas se les pudo haber extraído previamente el ácido tartárico por solubilización con HCl 37%;

e. opcionalmente, a estas lías destiladas a las que se les extrajo el ácido tartárico se les puede adicionar la corriente B que se obtiene tras solubilizar este ácido y retirarlo del medio por precipitación selectiva con CaCO3 y Cl2Ca.


 

Patentes similares o relacionadas:

Xilanasa mutante, método de fabricación y uso de la misma, y método para fabricar lignocelulosa sacarificada, del 29 de Julio de 2020, de MITSUI CHEMICALS, INC.: Una xilanasa mutante que comprende la secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 con una sustitución del resto de aminoácido en la posición 154 en la cual el resto de lisina […]

Proceso para obtener derivados de azúcar, del 10 de Junio de 2020, de Annikki GmbH: Proceso para obtener ácido arabónico de un material que contiene hemicelulosa, en donde a) el material que contiene hemicelulosa se hidroliza de forma enzimática o no […]

Método de producción de compuestos de inclusión de flavonoide, del 3 de Junio de 2020, de TAIYO KAGAKU CO., LTD.: Un método de producción de un compuesto de inclusión de flavonoide, que comprende una etapa de escisión que comprende tratar un flavonoide escasamente […]

Enzimas con actividad ácido clorogénico esterasa y actividad feruloil esterasa, del 27 de Mayo de 2020, de SternEnzym GmbH & Co. KG: Una enzima con actividad ácido clorogénico esterasa y actividad feruloil esterasa que comprende una secuencia que tiene al menos 85 % de identidad de aminoácidos […]

Método para producir xilulosa a partir de la xilosa obtenida de biomasa lignocelulósica, del 27 de Mayo de 2020, de MetGen Oy: Método para convertir xilosa en xilulosa que comprende las etapas siguientes: a) proporcionar una composición que comprenda agua, xilosa y lignina, […]

Métodos para la degradación o la conversión de polisacáridos de la pared celular vegetal, del 6 de Mayo de 2020, de NOVOZYMES, INC.: Metodo para degradar o convertir los polisacaridos de la pared celular vegetal en uno o mas azucares, que comprende: tratar los polisacaridos de la pared celular vegetal con […]

Procedimiento para la hidrólisis de material lignocelulósico, en el que el hidrolizado se usa para la producción de hidrolasa microbiana, del 6 de Mayo de 2020, de CLARIANT INTERNATIONAL LTD.: Un procedimiento para la hidrólisis enzimática autosuficiente de material que contiene lignocelulosa, que comprende las etapas de: (a) someter un material que contiene lignocelulosa […]

Métodos para la expresión recombinante del gen de la beta-glucosidasa, del 29 de Abril de 2020, de Wilmar (shanghai) Biotechnology Research & Development Center Co., Ltd: Una proteína de fusión, en donde dicha proteína de fusión comprende: (a) una proteasa aspártica o un fragmento soluble de la misma, en donde dicho fragmento soluble […]

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .