9 patentes, modelos y diseños de SOCIEDAD VALENCIANA DEL JUGUETE,S.A.-VALTOY

JUEGO DE GOLF MINIATURA.

(16/02/1981) 1.Juego de golf en miniatura, caracterizado por comprender, como campo de juego, un cuerpo laminar que representa una zona de prado o césped, sobre el que se dispone una serie de piezas moldeadas independientes, determinantes de obstáculos; tal como vaguadas, árboles, rías y otros incluidos los hoyos, que se distribuyen sobre el cuerpo laminar de forma caprichosa y variable, simulando un campo de golf. 2.Juego de golf en miniatura, según la reivindicación anterior, caracterizado porque comprende, además, una plataforma independiente, adaptable sobre el cuerpo laminar o cercano a él, que constituye una posición elevada para situar el muñeco jugador que da los golpes a las pelotas. 3.Juego de golf en miniatura, según las reivindicaciones…

UN JUGUETE DE TIPO YO-YO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/12/1980). Clasificación: A63H1/3.

1.Un juguete de tipo yo-yo, caracterizado por estar constituido por un cuerpo esférico, hueco y transparente, en cuyo interior está ubicado un carrete que está apoyado en un eje fijo diametralmente en el interior del cuerpo esférico, sobre el cual puede girar a impulsos de un hilo, enrollado en el carrete y que sale al exterior a través de un orificio previsto en el cuerpo esférico, siendo traccionado desde una anilla en que finaliza dicho hilo, que es recuperado a su arrollamiento sobre el carrete con ayuda de un resorte helicoidal montado entre el carrete y el eje fijo. 2.Un juguete de tipo yo-yo.

JUGUETE DE ENTRETENIMIENTO Y HABILIDAD.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/10/1980). Clasificación: A63F7.

Juguete de entretenimiento y habilidad, caracterizado esencialmente por el hecho de estar constituido por un elemento que comprende un mango o asidero del cual parte una varilla o filamento de determinada flexibilidad, al extremo del cual está solidariamente dispuesta una cazoleta cuya boca y oquedad tienen el diámetro aproximadamente mayor al de una bola, destinada a ser introducida en dicha cazoleta y lanzada para ser recogida por la cazoleta de otro elemento igual del que es portador el mismo u otro.

UN DADO PARA JUEGOS DIDACTICOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/10/1980). Clasificación: A63F9/04.

Un dado para juegos didácticos, caracterizado esencialmente por el hecho de tener representada en cada una de sus caras la figura de una mano que, desde la posición de puño cerrado que representa la cifra "0", llega hasta quedar con todos los dedos extendidos representando la cifra "5", pasando por la posición extendida de uno, dos, tres y cuatro dedos, que corresponden a los números 1, 2, 3 y 4, siendo potestativa la incorporación, junto a la mano del dígito correspondiente.

JUGUETE DE SALTO DE VALLAS.

(01/12/1976) JUGUETE DE SALTO DE VALLAS, caracteriza de esencialmente porque el estuche que comprende presenta moldeados en su cara vista y en sentido longitudinal dos series de alveolos ventajosamente piramidales, cuyo fondo orificado está obturado por la cabeza biselada de una regleta transversal anclada por su región central a la cara inferior del estuche, hallándose separados el conjunto de cada serie de alveolos a través de vallas verticales desmontables determinantes en combinación con los alveolos de dos pistas independientes para la práctica del juego, contando lateralmente cada serie de alveolos con una rampa conductora de bolas que desemboca en el alveolo de salida, de manera que a través de la actuación digital de cada jugador sobre el extremo sobresaliente de cada regleta, ésta flexa por su zona central…

UN JUGUETE DE LANZAMIENTO DE BOLAS PERFECCIONADO.

(01/12/1976) Un juguete de lanzamiento de bolas, perfeccionado, de los que comprende un estuche integrado por una base opaca litografiada y una tapa transparente provista de un disparador convencional de bolas con extremo sobresaliente respecto de un lado del estuche, caracterizado esencialmente porque la tapa propiamente dicha presenta moldeados en su cara inferior una disposición de tabiques paralelos situados en el sentido de bajada de las bolas, los cuales tabiques se combinan con pivotes solidarios de una regleta inferior, desplazándose dichos pivotes sobre colisas de base, estando facultada dicha regleta de movimiento transversal respecto del estuche, mediante el empuje manual de sus extremos, de manera que, en la práctica del juego, según una posición de la regleta, sus pivotes cierran la salida de las…

MUÑECO ACOPLABLE PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Clasificación: A63H3/16.

Muñeco acoplable perfeccionado, que siendo de los que presentan en los hombros, caderas y pecho cavidades circulares de igual diámetro que los extremos cilíndricos de los brazos y pies, para montaje a presión en forma superpuesta de distintos muñecos, se caracteriza esencialmente porque el cuerpo del muñeco es independiente de las piernas, y, queda relacionado con estas últimas a través de una unión rotular, a cuyo efecto, el cuerpo cuenta solidariamente con una semiesfera inferior donde encaja el muñón esférico que constituye el nexo de las piernas, de manera que dichas dos partes pueden adoptar diferentes posiciones de giro y ángulo entre sí, presentando el propio muñón esférico y cabeza del muñeco al menos un orificio diametral ciego, apto para recibir selectivamente uno de los pies de otro muñeco, con la particularidad además de que la repetida cabeza presenta moldeada de origen una zona plana en arco que posibilita el ajuste de las piernas de otro muñeco superpuesto.

JUEGO DE SOBREMESA PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Clasificación: A63D3.

JUEGO DE SOBREMESA PERFECCIONADO, caracterizado esencialmente porque está constituido por un rodete con palas el cual se encuentra facultado de desplazamiento horizontal a través de un circuito de ranuras previstas, en, las paredes del estuche transparente que lo contiene contando dicho estuche en cada extremo con un disparador de bolas, de manera que a través del impacto de las repetidas bolas sobre las palas del rodete, este último avanza por rotación en ambos sentidos a través de las ranuras hacia sectores extremos del circuito en plano inclinado que constituyen la meta o final de partida.

JUEGO DE TENIS DE SOBREMESA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Clasificación: A63B.

Juego de puentes de sobremesa caracterizado esencialmente porque presenta un tablero provisto centralmente de una meseta dotada respectivamente de un eje axil vertical y sendas ranuras diametrales por las que se desplazan radialmente palancas articuladas provistas de catapultas a resorte para impulsión de la pelota, hallándose acoplado con posibilidad de giro limitado sobre el referido eje de la meseta un caballete cuyas ramas presentan articulada una cruceta que comporta a su vez una varilla alambrica contrapesada, cuya rama mayor presenta solidariamente una pelota, de forma que, en la practica del juego, a través del movimiento radial de las palancas sobre el eje axil y mediante sus catapultas se va lanzando sucesivamente la pelota de la varilla a zonas variables de la pista antagónica, cuya pelo a través de su varilla soporte y contrapeso describe lentos movimientos semicirculares en su recorrido de una pista a otra.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .