11 patentes, modelos y diseños de CIRERA CARDÓ, ASUNCIÓN

PERFECCIONAMIENTOS EN LA FABRICACIÓN DE MEDIAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/08/1964). Ver ilustración. Clasificación: A41B.

Resumen no disponible.

MEJORAS EN LA FABRICACIÓN DE MEDIAS Y CALCETINES SIN COSTURA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/06/1962). Ver ilustración. Clasificación: A41B.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE MEDIAS DE PUNTO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/12/1961). Clasificación: A41B11/00.

Resumen no disponible.

UN PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE UN TEJIDO DE PUNTO PARA MEDIAS.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/08/1961). Ver ilustración. Clasificación: D03D.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE MEDIAS DE PUNTO.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/08/1961). Ver ilustración. Clasificación: D03D.

Resumen no disponible.

MEJORAS EN TEJIDOS DE FIBRA AISLANTE DE LA HUMEDAD.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/01/1961). Clasificación: D03D.

Tejido de fibra aislante de la humedad, caracterizado porque está destinado a ser colocado entre los pañales y la piel de los niños, y en general entre las partes húmedas, y las que se desean preservar de la humedad, estando formado este tejido, bien por fibra vinílica (cloruro de polivinilo hilado), o bien la fibra acrílica (poliacrinitril hilado), así como la fibra poliamídica (superpoliamida 6 o superpoliamida 66 hilado).

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN EN TELAR DE URDIMBRE KETTEN DE TEJIDOS INDESMALLABLES DE HILOS TEXTILES DE ELEVADO COEFICIENTE DE DESLIZAMIENTO.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/01/1961). Ver ilustración. Clasificación: D03D.

Procedimiento de fabricación en telar de urdimbre Ketten de tejidos indesmallables de hilos textiles de elevado coeficiente de deslizamiento, caracterizado por emplearse en combinación con los medios siguientes: a) El telar comprende por lo menos dos barras de pasadores. b) Todos los pasadores reciben hilos. c) A cada hilera de mallas, una sola barra de pasadores coloca hilos sobre las agujas, operación preliminar a la colocación de los hilos en los ganchos de agujas. d) La otra o las otras barras de pasadores ejecutan sucesivamente su colocación de los hilos sobre las agujas en cada una de las hileras siguientes. e) Todas las mallas serán preferentemente cerradas; para la ejecución de ciertos ligados, sin embargo, este medio no es indispensable.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN EN TELAR DE URDIMBRE KETTEN DE TEJIDOS INDESMALLABLES DE GRAN ELASTICIDAD.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/01/1961). Ver ilustración. Clasificación: D03D.

Procedimiento de fabricación en telar de urdimbre "Ketten" de un tejido indesmallable, de gran elasticidad, caracterizado por el hecho de que la galga es desdoblada o reducida con relación a la galga primitiva o de origen del telar.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE TELAR DE URDIMBRE KETTEN DE UN TEJIDO INDESMALLABLE DE GRAN ELASTICIDAD.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/09/1960). Ver ilustración. Clasificación: D03D.

Procedimiento de fabricación en telar de urdimbre Ketten de un tejido indesmallable, de gran elasticidad, caracterizado por el hecho de que bajo una fuerte tensión de los hilos se confecciona un tejido en un telar "Ketten" en el que se monta un hilo de un número métrico por lo menos doce veces más elevado que el del hilado normal para la galga del mismo telar, reduciendo el ligado adoptado, los riesgos de enganche o de estirado de las mallas.

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO PARA MEDIAS.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/07/1957). Clasificación: D03D.

Perfeccionamientos introducidos en el procedimiento de fabricación de tejidos de punto para medias, caracterizados porque consisten esencialmente, en producir mallas de hilos múltiples, compuestos de hilos monofilamento de superficie plana, deslizante, espaciados uno del otro, por lo menos parcialmente, en los puntos de contacto de mallas, lo que produce un aspecto mucho más mate que los tejido corrientes de un solo hilo y aumenta la resistencia del tejido.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE MEDIAS DE PUNTO.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/05/1957). Clasificación: D04B.

Procedimiento de fabricación de medias de punto, caracterizado porque consiste esencialmente en fabricar en telares planos y en forma de piezas, un tejido de punto indesmallable, del que se recorta una pieza cuya forma será la de una media abierta por su costura posterior, cuidando de que la dirección del punto sea la del eje longitudinal de la media, doblándose la pieza así conseguida por este eje central y cosiéndose por su parte posterior después de haber efectuado un doblez que refuerce el borde superior de la media y reforzando igualmente la punta por medio de una pieza del mismo tejido, pero colocada en dirección contraria lo que proporciona a la media una gran elasticidad.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .