BOTE SIFONICO.
1. Bote sifónico, caracterizado porque posee un cuerpo central de estructura y capacidad suficiente,
al que se unen por su parte inferior las entradas de saneamientos de forma radial y por la parte inferior del mismo, con un ángulo de 45º, (3), y una evacuación lateral a una cota respecto a las entradas tal que se mantenga una cota mínima de 25 mm, para la separación mediante esa lámina de agua las entradas y vía de evacuación. Las entradas y salidas podrán ser ciegas o no de origen.
2. Bote sifónico, caracterizado por el diseño de entrada inferior radial por el cual se logra un elevado nivel de limpieza interior del equipo.
3. Bote sifónico, caracterizado por tener capacidad de ser instalado en soleras de una cota mínima de 70 mm.
4. Bote sifónico, caracterizado por estar capacitado para su prolongación telescópica hasta la cota necesaria (1).
5. Bote sifónico, caracterizado porque tiene posibilidad de ser construido en PVC, cobre u otros materiales que se requieran para sus diferentes funciones
Tipo: Modelo de Utilidad. Resumen de patente/invención. Número de Solicitud: U200901184.
Solicitante: RUBIO LOMILLOS,ENRIQUE.
Nacionalidad solicitante: España.
Provincia: SEGOVIA.
Inventor/es: RUBIO LOMILLOS,ENRIQUE.
Fecha de Solicitud: 28 de Julio de 2009.
Fecha de Publicación: .
Fecha de Concesión: 10 de Mayo de 2010.
Clasificación PCT:
- E03D11/18 CONSTRUCCIONES FIJAS. › E03 SUMINISTROS DE AGUA; EVACUACION DE AGUAS. › E03D RETRETES O URINARIOS CON SISTEMA DE DESCARGA DE AGUA; VALVULAS AUTOMATICAS PARA ELLO. › E03D 11/00 Otros elementos constitutivos de retretes (uniones o conexiones de tubos en general F16L). › Sifones (para tuberías en general F16L 43/00, F16L 45/00).

Descripción:
Bote sifónico.
Objeto de la invención
La presente memoria descriptiva de la invención de un bote sifónico hace referencia a un modelo sensiblemente perfeccionado con objeto de mejorar su funcionamiento y eficacia.
El bote sifónico de la presente invención cumple con su función básica de aislar de olores, mediante una cantidad de agua residual suficiente depositada en el fondo del mismo, dejando separadas las vías de entrada y de evacuación.
Básicamente el nuevo diseño consta de diferentes conducciones de entrada y una de evacuación a saneamiento.
Antecedentes
En la actualidad se conocen diferentes sistemas de botes sifónicos. En tal sentido podemos citar aquellos que han de instalarse empotrados en la pared con el inconveniente que ésta debe ser gruesa. Igualmente conocemos los que tienen un tabique interno a fin de formar el sifón o tapón hidráulico en la zona, este sistema presenta el inconveniente de que al evacuar obstruye la salida.
Descripción de la invención
El bote sifónico que presentamos tiene como características principales:
- 1. Aislar de olores las conducciones.
- 2. Evacuación a la red de saneamiento.
- 3. Capacidad de ser embutido en los forjados de la edificación.
- 4. Carece de tabique interior.
- 5. Capacitado para ser montado en una cota desde forjado hasta suelo terminado de 70 mm.
- 6. Capacitado para su prolongación telescópica hasta la cota necesaria.
- 7. Las vías de entrada podrán ser orientables o fas según requerimientos de la instalación.
- 8. Capacidad de ser construido en PVC, u otros materiales que se requieran para sus diferentes funciones.
Descripción de los dibujos
Para la debida compresión de esta nueva invención, se adjunta a la presente memoria descriptiva dos hojas de planos, en las que a modo de ejemplo se representan todas y cada una de las partes que lo forman.
En estas figuras y con el mismo valor en ambas podemos distinguir las siguientes referencias:
- (1) Cuerpo central del bote sifónico, de estructura general apropiada. En él destacan las vías de entrada y evacuación.
- (2) Salida o vía de evacuación situada de forma radial y a una altura tal que entre la cota de ésta a evacuación y las de entrada quede asegurada una cota mínima o lámina de agua de 25 mm. Está proyectada para su unión o acoplamiento a sistemas o dispositivos adecuados, siempre de forma hermética para impedir fugas del fluido.
- (3) Vías de entrada al bote sifónico. Se ubicarán de forma radial al cuerpo central del bote sifónico con entrada por la parte inferior del mismo con un ángulo de 45º. Estas entradas podrán o ser ciegas de origen y están proyectadas para su unión o acoplamiento a sistemas o dispositivos adecuados, siempre de forma hermética para impedir fugas del fluido.
En las citadas hojas de dibujos, queda representado:
Figura 1
Planta
Muestra la vista superior del bote sifónico (1) donde se pueden observar las diferentes entradas desde saneamiento (3), a definir según el uso final, la evacuación a la red general de saneamiento (2). Los diámetros serán definibles según el uso definitivo.
Figura 2
Alzado
Es una sección donde se puede apreciar el alzado en corte del bote sifónico. En esta vista es posible ver la situación de las diferentes vías de entrada (3), cuerpo del bote sifónico (1) y la vía de evacuación (2). La inclinación de 45º de las vías de entrada (3) con respecto al eje vertical del cuerpo del bote sifónico (1) y una cota de 25 mm entre evacuación y entrada logra aislar por vía aérea ambas vías.
La conexión de las vías de entrada (2) se realizará mediante codos a 45º comerciales, compatibles con el material final de fabricación del bote sifónico, con la posibilidad de ser orientables según las necesidades de obra.
Figura 3 y 4
Simulación actuación del bote sifónico
La figura 3 representa al bote sifónico en el momento de una descarga.
La entrada de agua (3) hará subir la cota dentro del cuerpo del bote sifónico (1) hasta alcanzar el nivel de evacuación.
La figura 4 representa el bote sifónico cargado en reposo, donde se aprecia la lámina mínima de agua que logra aislar de olores las vías de entrada desde los aparatos conectados a evacuación.
Figura 5
Instalación en obra
Como ya se ha indicado, este nuevo diseño está capacitado para ser montado en una cota desde forjado hasta suelo terminado de 70 mm. Facilitando así su instalación en obra.
Forma de realización preferente
Dada la simplicidad del invento, la forma preferente de realización se adaptará a las necesidades de los posibles usos a que sea destinado.
Una forma usual será su fabricación en PVC, tanto en el cuerpo central (1) como en las vías de evacuación (2) y entrada (3).
Al cuerpo central (circular sin tapa), se adaptarán las vías de evacuación y entrada, que podrán ser ciegas para su apertura y utilización en obra según necesidades. Estas vías serán compatibles con accesorios comerciales, (codos, manguitos, tés, ..), para su conexión a la red de saneamiento.
La tapa de cierre del bote sifónico será cualquier modelo comercial que se pueda adaptar al diámetro definitivo y compatibles en cuanto a materiales.
Reivindicaciones:
1. Bote sifónico, caracterizado porque posee un cuerpo central de estructura y capacidad suficiente, al que se unen por su parte inferior las entradas de saneamientos de forma radial y por la parte inferior del mismo, con un ángulo de 45º, (3), y una evacuación lateral a una cota respecto a las entradas tal que se mantenga una cota mínima de 25 mm, para la separación mediante esa lámina de agua las entradas y vía de evacuación. Las entradas y salidas podrán ser ciegas o no de origen.
2. Bote sifónico, caracterizado por el diseño de entrada inferior radial por el cual se logra un elevado nivel de limpieza interior del equipo.
3. Bote sifónico, caracterizado por tener capacidad de ser instalado en soleras de una cota mínima de 70 mm.
4. Bote sifónico, caracterizado por estar capacitado para su prolongación telescópica hasta la cota necesaria (1).
5. Bote sifónico, caracterizado porque tiene posibilidad de ser construido en PVC, cobre u otros materiales que se requieran para sus diferentes funciones.
Patentes similares o relacionadas:
Taza de inodoro de cerámica, del 10 de Noviembre de 2015, de SACMI COOPERATIVA MECCANICI IMOLA SOCIETA' COOPERATIVA: Una taza de cerámica obtenida por medio de colada en moldes, que comprende:
• un depósito de recogida de líquido ;
• una parte de sifón para drenar […]
INODORO QUE EVITA EL FENOMENO DE SIFONADO EN CIERRES HIDRAULICOS, del 23 de Septiembre de 2014, de BOLAÑOS MARTIN, Francisco Javier: 1. Inodoro que evita el fenómeno de sifonado del cierre hidráulico que comprende: - Una taza o recipiente que cuentan con un borde o asiento - Un tanque […]
Tapa anti-inundaciones para botes sifónicos, del 16 de Julio de 2014, de UNIVERSIDAD DE SEVILLA: 1. Tapa anti-inundaciones para botes sifónicos caracterizado porque comprende: a) una pieza base hueca, abierta superior e inferiormente y que se […]
SIFÓN DE SANEAMIENTO AUTOLAVABLE, del 31 de Octubre de 2013, de CALATAYUD GONZALEZ, Oscar: 1. Sifón de saneamiento autolavable que, siendo del tipo que presenta una forma estructural en U o en V, que define dos extremos situados superiormente […]
APARATO PARA UNA CISTERNA DE RETRETE, del 16 de Julio de 2010, de MIRANDA MELO, AMARILDO
ARGEMON NETO, FLORENCIO: Un aparato para la cisterna de un retrete comprendiendo los mecanismos mecánicos tales como palancas, placas, muelles y pasadores así como elementos flexibles tales como […]
SIFON PARA BIDE., del 16 de Junio de 2004, de JIMTEN, S.A.: 1. Sifón para bidé, que se caracteriza porque está constituido a partir de un cuerpo base que configura una especie de cazoleta cilíndrica, provisto en […]
TAPA PERFECCIONADA PARA BOTES SIFONICOS., del , de TUGRISAN, S.L.: 1. Tapa perfeccionada para botes sinfónicos, que facilita un cierre sencillo, eficaz, duradero, de gran hermeticidad y fácilmente reversible en […]
DISPOSITIVO ATOMIZADOR DE AGUA APLICABLE EN INODOROS., del , de RODRIGUEZ CAMPILLO,JUAN: 1. DISPOSITIVO ATOMIZADOR DE AGUA-APLICABLE EN INODOROS, DESTINADO A SER FIJADO SOBRE UN INODORO , EN CONCRETO SOBRE LA ZONA CORRESPONDIENTE […]