601 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Viernes 16 de Mayo de 1969. (Página 16)

PERFECCIONAMIENTOS EN LA CONSTRUCCION DE CANALIZACIONES PARA LINEAS ELECTRICAS CON TOMA CONTINUA DE CORRIENTE.

Sección de la CIP Electricidad

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: COMPAÑIA EUROPEA DE INGENIERIA CIVIL, S. A. Clasificación: H02G5/02.

Resumen no disponible.

UNA DISPOSICION DE TAPAS DE ESCOTILLA PARA UNA BRAZOLA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: TRANSPORT EFFICIENCY, N. V. Clasificación: B63B19/203.

Resumen no disponible.

DONAMOMETRO HIDRAULICO PARA CARRETILLAS DE TRANSPORTE Y MANUTENCION.

Sección de la CIP Física

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: ZUFIA BARRON,GABRIEL. Clasificación: G01L.

Dinamómetro hidráulico para carretillas de transporte y manutención, caracterizado porque en la tubería conductora del fluido a presión del circuito hidráulico, correspondiente a los cilindros de elevación de carga, dispuestos verticalmente, se conecta un manómetro colocado separadamente, cuya esfera lleva una escala graduada en kilogramos de carga, y dispone además de un mecanismo que mueve la aguja indicadora y de un tornillo de puesta a cero, para la tara de envases.

PERFECCIONAMIENTOS EN EL MONTAJE DE EJES Y DE MANGUETAS DE RUEDAS DIRECTRICES.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: ALFRED PITNER, Y NADELLA, S. A.. Clasificación: B60G13/00, F16C33/76, B62D7/18.

Resumen no disponible.

UN METODO DE PRODUCIR UN ESTRUCTURA DE TRIPA QUE COMPRENDE TABACO DE RELLENO PICADO O NO Y UN AGENTE AGLUTINANTE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: ARENCO AKTIEBOLAG. Clasificación: A24C1/08, A24B3/12.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE JUNTAS PARA CIERRES CORONA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: METALINAS, S. A.. Clasificación: B65D39/04.

Resumen no disponible.

MAQUINA PARA ENGOMADO AUTOMATICO DE PAPEL EN ROLLOS.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: NOSWORTHY, S. A. Clasificación: D21H1/48.

Resumen no disponible.

UN CIRCUITO DE TRANSFERENCIA DE LLAMADAS PARA SISTEMAS DE CENTRALES TELEFONICAS.

Sección de la CIP Electricidad

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: STANDARD ELECTRICA, S.A.. Clasificación: H04M3/54, H04M03/58.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN UN PROCEDIMIENTO PARA LA ALCOHILACION DE UN COMPUESTO AROMATICO ALCOHILABLE.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: UNIVERSAL OIL PRODUCTS COMPANY. Clasificación: C07C2/70, C07C15/073, C07C15/085, C07C2/68.

Resumen no disponible.

UN DISPOSITIVO FORMADO POR DOS O MAS CUERPOS CILINDRICOS ININTERRUMPIDOS DISPUESTOS UNO ALREDEDOR DEL OTRO Y UNIDOS POR MEDIO DE UNO O MAS AROS AISLANTES DE ENLACE INTERPUESTOS.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Electricidad

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: N.V. PHILIPS' GLOEILAMPENFABRIEKEN. Clasificación: F16L59/06, F16L59/12, H01J29/02, H01J19/42.

Resumen no disponible.

PLANTILLA DE TIRO VELOZ PARA MORTERO DE 81 MM.

Sección de la CIP Física

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: GOSALBEZ CELDRAN,ALFREDO. Clasificación: G06G.

Plantilla de tiro veloz para Mortero de 81 m/m. consistente en una, placa de aluminio con revestimiento plástico en la que figura un cuadrante con 34 arcos concéntricos divididos en 16 sectores de milésimas. En la prolongación de cada radio hay cuatro numerada cuyo pie existe una flecha indicadora. En el centro de los arcos hay dos canales perforadas perpendiculares a que permiten el deslizamiento de una regleta graduada, para, efectuar visuales desde distintos puntos de cada.

BARRA TUBULAR DE ELEMENTOS UNIDOS TELESCOPICAMENTE ENTRE SI Y DESLIZANTES CON BLOCAJE AUTOMATICO POR ROTACION.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: CERATI, CERATI, LAZZARI Y CERATI,G,F,E.Y E. Clasificación: F16C.

Barra tubular de elementos unidos telescópicamente entre sí y deslizantes con blocaje automático por rotación, esencialmente caracterizado por el hecho de que el blocaje entre los tubos interiores y los exteriores, resulta realizable en cualquier punto de su recíproca introducción, por roce provocado por la puesta en contacto con el tubo exterior de un anillo de nylon aplicado en el tubo interior.

ENVASE PARA LA ELABORACION Y VENTA DE FLANES Y ANALOGOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: RALLO FONTDEVILA,ANTONIO. Clasificación: B65D85/72.

Envase para la elaboración y venta de flanes y análogos, caracterizado porque está constituido por dos partes soldadas entre sí: una formada por una envuelta no rígida, de papel metalizado, que constituye el recipiente que recibe la composición del producto a elaborar; y otra rígida, que es el envase exterior que aloja al que contiene la pasta elaborada, y va provisto de la tapa exterior del conjunto.

UNA CAJA PARA EL TRANSPORTE DE BOTELLAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: ABAYKER, S. A. Clasificación: B65D81/02.

Una caja para el transporte de botellas, fabricada mediante un método de moldeo por soplado, que consiste en producir una manga hueca de material plástico cerrada en todas sus caras, que sufre en su centro, por cierre del moldes una depresión trapezoidal con la base menor en la pared de doble espesor que separa a los dos cuerpos huecos situados uno a cada lado de esta depresión central, obteniéndose durante el moldeo partes debilitadas que corresponden a aberturas a practicar en la caja bruta así obtenida, y procediendose a continuación al corte de la pieza según estas líneas debilitadas de rotura, doblándose luego el conjunto según el eje central transversal de la pieza en la zona de doble espesor y adosándose uno contra otro los dos cuerpos huecos que se encontraban antes uno en la prolongación del otro.

PANELES CONJUNTABLES PARA FALSOS TECHOS Y PARAMENTOS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: URRUTIA LOPEZ,ANTONIO. Clasificación: E04F13/18.

Paneles conjuntables para falsos techos y paramentos, que pudiendo adoptar cualquier forma poligonal conveniente, esencialmente se caracterizan porque presentan un perfil periférico a modo de solapa capaz de permitirles el acople entre sí, al tiempo que la fijación de los mismos al paramento que trate de cubrirse puede efectuarse por medios convencionales, o bien realizarse dicha fijación, con el concurso de carriles, a cuyo efecto se habrá practicado a los paneles en su fase de moldeo, un surco adecuado, estando previsto que en cualquiera de los casos, dispongan de un armazón de polietileno expandido y su cara vista presente elementos ornamentales previamente moldeados.

SERIE DE TAQUILLOS PREFABRICADOS DE ESPESORES SURTIDOS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: PRONI, ALBERTO. Clasificación: E06B.

Serie de taquillos prefabricados de espesores surtidos, dotados de medios de acoplamiento recíproco, particularmente para el montaje rápido y diferenciado de vidrios en bastidores metálicos para ventanas, puertas y similares, caracterizados por el hecho de ser combinables y/o de espesores surtidos e identificados con colores o medios análogos, de manera que se reconozcan fácilmente los taquillos del espesor que intereses.

LLAVERO EXTENSIBLE DE USO MULTIPLE.

(16/05/1969) Llave extensible de uso múltiple, caracterizada esencialmente por dotar a la misma de una garra, fija al cuerpo del mango mediante remachado, y de otra móvil que discurre por encima de la anterior, merced a la acción de arrastre de un husillo roscado, fijo a su parte trasera, el cual se mueve longitudinalmente por la acción de una tuerca colocada en las ventanas del mango. Este último se fabrica a partir de una pletina plana, mediante doblado simple en máquinas apropiadas, tras de haber conferido a la misma, por estampación o similar, dos ondulaciones que, al doblar la pletina, formarán la cavidad circular para el alojamiento y cómodo movimiento del husillo de arrastre de la garra móvil; ésta y la garra fija se fabrican a…

PUNTA PARA ROTULADORES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: PLACSA, S. A. Clasificación: B43K8/02, B43K1/00C, B43K1/00, B43K.

Punta para rotuladores que esencialmente está constituida por una haz de finísimos tubos unidos entre sí mediante un adhesivo formando un conjunto homogéneo que constituye la un¡dad de escritura, a través de cuyos tubos fluye la tinta desde el interior del depósito en que dicha punta se encuentra instalada.

DISPOSITIVO LEVANTA-PUERTAS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: CAMPOS LOSCOS,LUIS. Clasificación: E05F.

Dispositivo levanta-puertas, esencialmente caracterizado por constituirse a partir de una varilla cuyos extremos son redondeados a modo de rótulas, las cuales se alojan en unos asientos apropiados que permiten su libre juego, estando uno de dichos alojamientos situado en el batiente u hoja de la puerta, mientras que el otro se ubica en el marco ya una altura inferior, siendo la diferencia de alturas la que corresponde a la longitud de la mencionada varilla, situada en diagonal y con posibilidades de regulación por medio de un tornillo corrector existente en la pieza de alojamiento situada en el marco, con cuyo tornillo se ajusta definitivamente la varilla.

UNA PASARELA PARA EL DESFILE DE MODELOS Y SIMILARES.

Sección de la CIP Física

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: TORRALBA BARRANCO,JOSE. Clasificación: G09F.

Una pasarela para el desfile de modelos y similares, caracterizada esencialmente por comprender una diversidad de elementos independientes, de sección preferentemente rectangular, cuya parte central es enteriza y totalmente lisa, prolongándose en dos canales laterales, utilizables pava el alojamiento del tubo de iluminación y recubiertos de cristal o material transparente similar.

UN CUBRECABEZAS PROTECTOR DE LOS RAYOS SOLARES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: MASI BURGOA,MARIO. Clasificación: A42B.

Un cubrecabezas protector de los rayos solares, caracterizado por estar constituido pobre una estructura laminar, de cualquier material adecuado y reducido grosor, cuya conformación se ajusta a las necesidades de utilización, y en la que, para constituir el casquete, se han practicado, a partir de la línea que delimita un espacio circular central, una diversidad de cortes elípticos que se prolongan hasta las proximidades del borde periférico.

UN DISPOSITIVO DE FIJACION GRADUABLE PARA MANILLARES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: GUELL ROVIRA,FRANCISCO. Clasificación: B62K.

Un dispositivo de fijación graduable, para manillares, se caracteriza esencialmente por estar constituido por un núcleo de unión entre el soporte del manillar y la cabeza del eje de la horquilla, el cual el núcleo se compone de las dos mitades de un elemento de embrague del tipo de engranaje axial de discos circulares estriados radialmente y ajustables en cualquiera de sus múltiples posiciones, por medio de un eje-pasador común, roscable, y portador de una cabeza cilíndrica dotada de un utilitario orificio pasador. Estando cada una de dichas mitades vinculadas, una a la barra del manillar y la otra a la cabeza del eje de la horquilla delantera respectivamente.

CARRETILLA PORTABULTOS ENCAJABLE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: METALISTERIA INDUSTRIAL, S. A.. Clasificación: B62B.

Carretilla portabultos encajable caracterizada esencialmente por el hecho de que consta de un bastidor en U provisto de ruedas de apoyo y cuyas ramas se prolongan posteriormente hacia arriba formando manceras siendo la parte horizontal de dicho bastidor de ramas convergentes hacia delante y provista de bandeja portacarga, libremente apoyada sobre dichas ramas y articulada en su parte delantera, de modo que permite el encaje de varias carretillas superpuestas.

CUBETAS ESTANCAS PARA EQUIPAR BOTIQUINES, NECESERES Y ESTUCHES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: REINHARDT,FEDERICO. Clasificación: A45C.

Cubetas estancas para equipar botiquines, neceseres y estuches, constituidas por dos semicajas acoplables y complementarias, tanto funcional como estructuralmente;de manera que a lo largo de todo el perímetro de las aristas de contacto mútuo, se dispongan discontinuidades longitudinales y complementarias, que encajen mutuamente y provistas de sección transversal tal, que determine un recorrido laberíntico para cualquier fluido que tienda a atravesar el referido cierre; incorporándose, en el interior de las susodichas cubetas, los alvéolos pertinentes para contener los objetos o productos idóneos.

MORRION PERFECCIONADO PARA TAPON.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: CODORNIU, S. A.. Clasificación: B65D.

Morrión perfeccionado para tapón, que se caracteriza por constituirse mediante un alambre de longitud predeterminada, el cual se dobla en dos partes o ramas de diferente longitud, determinando en el punto de doblez un ojal a partir del cual se trenzan las dos ramas entre sí formando una de las patillas del conjunto; a igual distancia de esta primera patilla, las dos ramas del alambre único, independientemente la una de la otra, se doblan y trenzan sobre si mismas, conformando una patilla con ojal, cada una, iguales a la primera y a la misma distancia de estas patillas, se unen y trenzan entre sí las dos ramas formando la cuarta patilla del conjunto.

BISAGRA SIMPLIFICADA.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: FARRERAS ORTS, JAIME. Clasificación: E05D.

Bisagra simplificada, caracterizada esencialmente por constar de un tetón prismático rectangular de terminación semicilíndrica, derivado, de uno de los cuerpos asociados por articulación, que posee en sus caras laterales sendos tetones semiesféricos de centros coincidentes con los de las caras semicirculares, alojándose el extremo del tetón prismático en una cavidad de tamaño y forma correspondientes constituida en el segundo cuerpo acoplado, la cual posee entallas laterales alojan los tetones semiesféricos, uno de los cuales por lo menos, queda retenido por un saliente interno de la entalla correspondiente, que resulta deformado temporalmente por la introducción forzada del tetón y por recuperación elástica retiene a éste en su posición de articulación.

DISPOSITIVO REGULADOR DE ALTURA REPOSACABEZAS PARA ASIENTOS DE VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: DESMONT, S.L.. Clasificación: B60N.

Dispositivo regulador de altura de reposacabezas, para asientos de vehículos, del tipo que comporta un armazón a base de dos horquillas laterales, unidas por travesaños y aplicables elásticamente sobre dichos respaldos, caracterizado por comprender dos pletinas en cuyo extremo superior va soportado el reposacabezas, cuyas pletinas están montadas deslizantes respectivamente sobre la rama delantera de cada una de dichas horquillas y presentan en uno de sus bordes laterales una sucesión de entrantes semicirculares en los que encaja la extremidad de igual configuración de un muelle laminar para mantener el reposacabezas a la altura deseada.

RUEDA ORIENTABLE PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: ESTOPIÑA CELMA,ANTONIO. Clasificación: A47B.

Rueda orientable perfeccionada, caracterizada por comprender una placa de aplicación y una placa-soporte en la que va fijada la horquilla portadora de la rueda propia mente dicha, entre cuyas placas va dispuesto un juego de bolas alojado en el interior de una pista tubular circular, formada en el acoplamiento de las dos placas, por una canal circular de la placa superior que queda enfrentada con otra canal idéntica que presenta la placa-soporte inferior, entre las cuales va dispuesto un disco de guía de las bolas que presenta a dicho efecto unos orificios pasantes equidistan tes y radialmente situados en correspondencia con la distancia radial de las canales.

BASE AEREA DE ENCHUFE, BIPOLAR, TIPO AMERICANO.

Sección de la CIP Electricidad

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: MATERIALES ELECTRICOS GILMA, S.L.. Clasificación: H01R.

Base aérea de enchufe, bipolar, tipo americano, caracterizada esencialmente porque cada una de las piezas metálicas tipo hembra destinada a recibir y retener un perno de una clavija conjugada posee configuración de caja elemental, constituida por un elemento metálico rectangular y alargado, conformado convenientemente para constituir una estructura cuadrangular con un lado menor y central rectilíneo, dos lados mayores y laterales y los extremos acodados de éstos, terminados en extremos entrantes y elásticos, destinados a la retención inmediata de los pernos de la clavija, realizándose el asentamiento de las citadas piezas en pares conjugados de tetones salientes formados en el fondo de cada uno de los cuerpos integrantes de la estructura de la base.

TAPETE DE ENCAJE PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: PLA CASANOVAS Y PLA ROVIRALTA,J. Y J. Clasificación: A47G.

Tapete de encaje, perfeccionado, del tipo constituido por la asociación de una pluralidad de elementos circulares y curvilíneos realizados manual o mecánicamente a base de hilo debidamente trenzado para formar figuras geométricas regulares, caracterizado esencialmente porque los extremos de los tramos de hilo constitutivos de los diferentes elementos y que determinan zonas de mayor espesor en la estructura de la pieza, quedan situados en zonas próximas a la periferia de ésta, de manera que su parte central presenta un espesor reducido, prácticamente equivalente al diámetro del hilo, en orden a la mayor estabilidad de los objetos apoyados sobre el tapete y depositados sobre la zona central del mismo.

MALETA MUESTRARIO.

Sección de la CIP Física

(16/05/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: MIRALLES ABAD,DANIEL. Clasificación: G09F.

Maleta muestrario, caracterizada porque comprende una caja o envase prismático de base rectangular, dividido interiormente en una serie de celdillas mediante dos series de tabiques perpendiculares entrecruzados, disponiendo las paredes de dicha caja por su cara interna de un acolchamiento destinado a amortiguar los choques de los objetos alojados en las celdillas sobre las paredes y para servir de apoyo a los extremos de los tabiques para su fijación, quedando recubierto dicho acolchamiento mediante un forro embellecedor.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .